
De acuerdo al último informe de Ciccra, la intervención del Secretario de Comercio provocó el cierre de 128 frigoríficos y la pérdida de 13 mil puestos de trabajo. Fuentes gremiales del sector aseguraron que los despidos están frenados por la presión electoral. El gobierno prometió bajar las retenciones después de los comicios.
Para los empresarios de la carne, la intervención de Guillermo Moreno en ese mercado fue completamente contraproducente para la actividad. Es que las cifras muestran que desde que el Secretario de Comercio empezó a regular el sector en el 2006, se cerraron 128 frigoríficos y se perdieron 13 mil puestos de trabajo.
Así se desprende de un duro informe publicado hoy por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en donde critican el atraso cambiario y piden eliminar las retenciones del 15% que pagan los exportadores de carne vacuna.
Lo cierto es que los frigoríficos y productores están pasando por un momento complicado. De ahí que los conflictos sindicales hayan proliferado en los últimos años, sobre todo a partir del 2010. Por la pérdida de rentabilidad, muchos frigoríficos debieron cerrar sus puertas, dejando a miles de trabajadores en la calle.
Pero en los últimos meses los despidos parecen haber aminorado, a pesar de que el sector sigue muy golpeado, según confiaron a LPO fuentes gremiales. Sin embargo, es sólo cuestión de tiempo para que los conflictos vuelvan a estallar.
Las fuentes contaron que los frigoríficos tienen pautados nuevos despidos, pero que se frenaron por una presión meramente electoral del Secretario de Comercio.
Por eso los ojos están puestos en lo que pueda pasar después de las elecciones de octubre. El hecho de que los Repro, que otorga el ministerio de Trabajo a los desocupados, no se hayan disparado exponencialmente es una muestra de que por el momento el gobierno logró contener la tasa de ocupación del rubro.
“No hay un buen clima laboral, Moreno perdió el apoyo que tenía entre los trabajadores del sector”, comentó una fuente sindical.
En ese sentido, las fuentes aseguraron que el gobierno le prometió a los productores bajar las retenciones una vez que hayan concluido los comicios.
Pero en Ciccra desconfían de estas versiones. “Nuevamente existen rumores respecto de que serán eliminadas luego de las elecciones. Teniendo en cuenta la política antiganadera llevada adelante desde 2006 (con Moreno como secretario de Comercio Interior), no creemos que las mismas se reduzcan”, advierte el documento elaborado por el ingenierio Miguel Schiariti.
“De la misma manera que tampoco creemos que el sr Secretario vaya a dejar su cargo como anuncia cada vez que está políticamente débil”, agrega Schiaritti en el informe de Ciccra.
La central dice que necesita una devaluación del 15% para mejorar su performance, y si se eliminaran las retenciones el sector se beneficiaría en la misma magnitud. “Tanto el productor ganadero como la industria frigorífica nacional necesitan como mínimo mejorar 15% el ingreso en pesos por cada dólar exportado, o lo que es lo mismo que se quiten las retenciones a las exportaciones cárnicas”, indica el trabajo.
Por otro lado, el estudio señala que desde el 2006 se produjo un descenso del 75% en las exportaciones y la pérdida de 12 millones de animales.
“Lo que necesita el sector de ganados y carnes en general y el sector de la industria frigorífica en particular, es la mejora del tipo de cambio efectivo para nuestras exportaciones”, diagnostican en Ciccra.
El informe también advierte por el impacto de la intervención en las carnes que compiten con la vacuna. En el mismo critican a Moreno porque “no sólo está generando un profundo daño al sector de ganados y carnes bovinas, sino que al impedir las exportaciones de carne vacuna, también golpea fuertemente a los sectores avícola y porcino”.
“A pesar de saber que hasta el presente ha sido inútil, queremos ilustrar al sr Secretario diciéndole que esos dos sectores son mano de obra intensivos y de continuar con la actual política podría ocurrir lo mismo que sucedió con el sector vacuno”, alertan desde Ciccra.
Repuntan exportaciones por la suba del dólar
Los números del sector muestran que en septiembre la faena aumentó un 16% y el consumo interno llegó a equivaler a 92,7% de la producción total, aumentando un 9% anual.
Los números del sector muestran que en septiembre la faena aumentó un 16% y el consumo interno llegó a equivaler a 92,7% de la producción total, aumentando un 9% anual.
“La mayor parte del crecimiento de la actividad sectorial se explicó por un aumento de la faena de hembras mayor al de la faena de machos. La fase de recomposición de existencias que se había puesto en marcha en la primavera de 2009 llegó a su fin. La participación de las hembras llegó al valor crítico de 43% en septiembre aumentando en un 20% en términos interanuales y resultó 1,5 puntos porcentuales mayor a la verificada en el mismo mes del año pasado”, reza el informe.
En cuanto a las ventas al exterior, se certificaron embarques por un volumen un 28,3% mayor al de agosto del año pasado.
“Tras el significativo retroceso de los tres años anteriores, en el período abril-agosto de 2013 las exportaciones de carne vacuna exhibieron un significativo proceso de expansión interanual. A las tasas de avance de abril (17,8% anual), mayo (8,4%), junio (20,3%) y julio (44,1%), en agosto se agregó otro alza de 28,3% anual, lo que arrojó un crecimiento promedio de 27,1% anual en abril-agosto del corriente año”, destaca el documento.
Para Ciccra, esta mejora está explicada por “la aceleración del ritmo de devaluación, que va permitiendo recuperar parcialmente la competitividad perdida en los últimos años”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.