El Ing. Agr. Gustavo Arguissain, Coordinador del Área de Arroz de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, ha obtenido financiación en un concurso competitivo de proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Se trata del proyecto "Sistema de riego y aprovechamiento eficiente del agua y los recursos, en explotaciones arroceras orientadas a un enfoque de producción competitivo y sustentable", en el marco los Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP) del mencionado Ministerio. Es posible realizar ahorros significativos de agua en el cultivo limitando las pérdidas a través del nivel de percolación y escurrimiento superficial, cuya proporción alcanza entre un 10 a un 50% de lo requerido por el cultivo. Para la reducción de estas pérdidas se evaluaron sistemas de riego que limitan el número de días de inundación, de forma de disminuir el tiempo con alta presión hidrostática de la lámina de agua, componente principal de las pérdidas en el cultivo. En la Estación Experimental INTA Concepción del Uruguay, se dispone de un sistema de riego que reduce un 40% del agua empleada con rendimientos equivalentes al sistema de riego convencional complementada por la tecnología, desarrollada en la EEA, de arroces resistentes a herbicidas del grupo de las imidazolinonas. Esta tecnología requiere ser validada en lotes comerciales, y transferida a los productores arroceros. El Proyecto tiene por objetivo: • Desarrollar un sistema de riego alternativo validado, ajustado y transferido que permita disponer, mínimamente, de un incremento del 30% en la eficiencia del uso del agua con riego por represas y de reducir en el orden del 10% el costo de producción en áreas de riego con pozo profundo. • Reducir el consumo de combustible fósil por hectárea, mitigando el impacto sobre el ambiente • Lograr la incorporación de esta tecnología en empresas arroceras y los actores del medio, para disponer de un sistema que optimice y estabilice la producción, de una manera más amigable con el medioambiente. • Contribuir a la sustentabilidad de los recursos en la región, a través de un aumento considerable en la productividad del uso de aguas superficiales y subterráneas en las explotaciones arroceras. Se contribuirá fuertemente en mejorar las condiciones de competitividad y sostenibilidad del sistema productivo. El ahorro de agua hará realidad un uso más racional del recurso, produciendo igual cantidad de arroz con menos agua. A su vez, la tecnología de riego difundida se adapta fácilmente al sistema de producción de arroz, logrando efectividad en el control de las malezas, obteniendo una calidad de producto sin diferencias con el sistema convencional, disminuyendo el consumo de combustible fósil, y limitando las pérdidas de agua del sistema. Más información: garguissain@concepcion.inta. |
Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
martes, 26 de julio de 2011
Proyecto sobre sistema de riego y aprovechamiento eficiente del agua en el cultivo de arroz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.