domingo, 1 de diciembre de 2013

ESPAÑA: Interovic inicia las actuaciones de promoción de la carne de cordero y caprino a través de un seminario para debatir sobre el futuro de este producto

El I Seminiario Interovic. Presente y futuro del consumo de carne de ovino y caprino se desarrolló en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y a él acudieron más de 150 profesionales de este sector. El encuentro fue presentado por Tomás Rodríguez, gerente de la interprofesional, quien dio paso a una mesa en la que se habló sobre las campañas de promoción para la carne de cordero que están en marcha y cómo se puede acceder a ellas.
De esto último habló María Jesús Ochoa, responsable de programas de promoción de proudctos agrícolas de la D.G. de Agricultura de la Comisión Europea, quien describió los requisitos que se deben cumplir para obtener los fondos de las campañas europeas cuyos objetivos son el fomento del consumo de productos, que en 2013 han contado con 63,5 millones de euros.
La carne de cordero ha sido incluida dentro de los productos que pueden recibir estos fondos durante el pasado verano y Ochoa explicó a los asistentes los requisitos que deben reunir las campañas, los fondos a los que pueden aspirar. Ante los plazos con que trabaja la Comisión Europea, la posible campaña que solicite Interovic podría estar aprobada para noviembre de 2014.
Emmanuel Coste, presidente de la división de ovino de Interbev, la organización interprofesional francesa de la carne, explicó a los asistentes las características que reúne la campaña de promoción Agneau Presto que se está desarrollando con los fondos aportados por los productores de cordero de Bord Bia, del Eblex y de la francesa Interbev. El objetivo de la campaña ha sido el de acercar la carne de cordero, a través de nuevos cortes y preparaciones, a un tipo de consumidor diferente, más joven. Tras llevar varios años de promoción, desde el 2008, el objetivo actual de la campaña es que este tipo de carne tenga más presencia dentro de los supermercados. Los tres organismos que están integrados dentro de Agneau Presto aportan anualmente un total de 1,1 millones de euros.
Josu Gallego, responsable de Ikerfel, hizo un breve resumen de un estudio sobre el consumo de carne de cordero y caprino que están realizando para Interovic. Afirmó que hay partes y cortes que son más consumidos porque se asume que son más sanos, contienen menos grasa. Sin embargo, en su estudio han visto que el consumidor demanda más tipos de cortes y preparaciones lo que llevaría a que un 33% más de consumidores se decidieran por comprar este tipo de carne, que se asocia sobre todo con momentos especiales.
Como frenos al consumo de la carne de cordero Gallego destacó el precio de venta, la mala prensa que tiene el producto, los hábitos de los nuevos consumidores que no están en consonancia con las preparaciones tradicionales hasta ahora del cordero y el caprino, la baja calidad de los productos no nacionales que se pueden encontrar en el mercado y la ausencia de productos despeinados y preparados a base de este tipo de carne.
El gerente de Interovic, Tomás Rodríguez hizo una descripción de los pasos que va a dar esta organización hasta la puesta en marcha de su campaña, que posiblemente no empezará a caminar hasta prácticamente dentro de un año, una vez que hayan solicitado las ayudas a la Comisión Europea y se haya seleccionado la agencia de comunicación que se encargará de la campaña. Destacó que los fondos europeos que se recibirán no tendrán aplicación para la promoción de la carne de cabrito.
La última de las mesas, presentada por Francisco Marcén, presidente del grupo de promoción de Interovic y director general de Oviaragón-Pastores, dio paso a la explicación de una serie de innovaciones en producto que varias empresas han ido presentando.
Entre las novedades presentadas estuvo un cabrito precocinado hecho por Calemur, la asociación del Cabrito Lechal Murciano, un fiambre de cordero presentado por Oviso, el cordero precocinado de Moralejo Selección, así como diversas presentaciones culinarias hechas por Pastores-Oviaragón.
Algunos de ellos destacaron que existen ideas para innovar pero que a veces no encuentran colaboración dentro de la distribución comercial para apostar claramente pro esas novedades e implantarlas en el mercado. Apostaron claramente por que las futuras campañas de promoción estén destinadas a consumidores jóvenes con productos adaptados a los nuevos gustos y hábitos de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.