
En 15 días el Uruguay dejaría de importar carne de Brasil porque se espera que a nivel local aumente la oferta de ganado gordo, estimó el empresario Jorge López. El principal producto que se está importando son los cortes sin hueso de trasero, envasados al vacío y enfriados, dijo el titular de Abasto Santa Clara, [...]
En 15 días el Uruguay dejaría de importar carne de Brasil porque se espera que a nivel local aumente la oferta de ganado gordo, estimó el empresario Jorge López.
El principal producto que se está importando son los cortes sin hueso de trasero, envasados al vacío y enfriados, dijo el titular de Abasto Santa Clara, una de las empresas que está realizando compras en el exterior para abastecer el mercado interno.
En el año 2008 algunas empresas uruguayas importaron carne desde Brasil porque era más barata si la comparábamos con el valor del producto local.
Pero en ésta oportunidad la diferencia de los precios de la carne brasileña colocada en nuestro país y de la producida en el Uruguay es insignificante, dijo el empresario Jorge López, quien puntualizó que se importa porque la oferta no es suficiente para atender la demanda.
La carne brasileña proviene de frigoríficos que están instalados en el estado de Río Grande del Sur, en Santa María, próximo a Rivera.
Las características biológicas de éste alimento son similares a la de las carnes uruguayas porque proviene de razas de vacunos que también son producidas en nuestro país.
Estos cortes hueso de trasero bovino son productos de excelente calidad que están correctamente embalados, dijo Jorge López.
El titular del Abasto Santa Clara estimó que el Uruguay ya importó –desde el Brasil en los últimos 20 días- unas 200 toneladas de carne.
Pero probablemente este comercio se vea interrumpido en las próximas semanas por las variantes que se produzcan en el tipo de cambio y porque es de suponer que aumentará la oferta de ganado gordo para faena en nuestro país, opinó el empresario Jorge López.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Carnes informó el pasado viernes que el volumen de la faena total de bovinos en lo que va del año fue similar al registrado en igual período del 2012, mientras que la de ovinos creció un 59 % y la de porcinos un 4 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.