jueves, 17 de octubre de 2013

Con inseguridad alimentaria 3 de cada 10 hogares mexicanos


* Disminuye el acceso de las familias a los productos alimenticios.
* Estudio alerta sobre dependencia alimentaria en consumo de productos cárnicos.
* Se celebra este 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
Más del 28% de los hogares mexicanos consumen una dieta insuficiente en calidad y cantidad de alimentos, e incluso, en casos extremos, han experimentado hambre debido a la falta de dinero u otros recursos.


Así lo da a conocer el estudio denominado Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México 2012, en el que dependencias públicas como SAGARPA y SEDESOL hacen un recuento de la cantidad y calidad de alimentos que consumen las familias mexicanas.


En el marco del Día Mundial de la Alimentación, resulta una prioridad para la industria alimentaria encontrar fórmulas no sólo para generar una mayor cantidad de productos alimenticios, sino para incrementar la calidad y el acceso de la población a los mismos.


Y es que en el mencionado estudio, se especifica que el acceso de las familias mexicanas a los productos alimenticios ha disminuido en los últimos años; donde a raíz de la crisis económica de 2010 el 22.2% de los hogares tuvieron que reducir la cantidad y calidad de alimentos que solían consumir.


A la par de esta disminución en la cantidad y calidad de alimentos, el estudio alerta sobre el incremento que han tenido en nuestro país las importaciones de productos básicos como la carne, las cuales llegan a cubrir hasta el 40% de la demanda de consumo nacional.


Más aún, del 2007 al 2011, la participación de las importaciones en la oferta de carne nacional incrementó en más de 100% en el caso de bovinos, 38% para carne de pollo y 20% en el caso de producto porcino.


Por lo que de acuerdo con la SAGARPA, las mencionadas cifras nos han colocado como uno de los 10 países en el mundo con mayor importación de carne.


Sin embargo, el análisis deja ver que ésta creciente dependencia pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, en cuanto a un producto que significa hasta el 11% de las necesidades alimenticias de las familias mexicanas.


El nivel de inseguridad alimentaria es una medida establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL) y se clasifica en leve, moderada y severa.


La inseguridad alimentaria leve se relaciona con preocupaciones respecto al acceso a los alimentos y la disminución de la calidad de los mismos. La inseguridad alimentaria moderada reporta la disminución de la cantidad de los alimentos consumidos por el mismo motivo y, finalmente, la inseguridad severa concentra las experiencias de hambre causadas por la insuficiencia de alimentos y recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.