Aunque la información preliminar no es suficiente para determinar el daño total, los compromisos comerciales están asegurados. | ||
Aún no hay cifras concretas sobre el daño que produjeron las heladas del septiembre a los viñedos de Colchagua. Mientras algunas empresas como Viña Santa Cruz se vio afectada en un cinco por ciento de su producción, la mayoría de la industria vitícola del valle tendría una pérdida que alcanza el 20 por ciento de la floración, según el presidente de Viñas de Colchagua, José Miguel Viu.
El dirigente de gremio aseguró que "toda la zona agrícola ha estado bien afectada, y la vitivinicultura no es la excepción, específicamente en Colchagua es un poco menos que en otras regiones, y también dependiendo de la ubicación, es una zona amplia de cordillera a mar, pero a la fecha aún no ha sido posible evaluar las pérdidas que van a haber en rendimiento de kilos de uva por hectárea".
El empresario añadió que las bajas temperaturas afectaron a las vides "en distintos grados de su fisiología. Hay algunas que estaban aún con las yemas en sus diferentes etapas de evolución, y en función de eso el daño es mayor o menor, y en algunos casos cuando los brotes recién brotados los daños son mayores, y cuando las yemas están latentes son más resistentes al estado de invierno".Sobre la evaluación de los daños de las Viñas de Colchagua, José Miguel Viu explicó que "estamos en un proceso preliminar que debe conformarse, y que en el fondo es la capacidad de los distintos productores de evaluar sus daños.
Nosotros estamos en una zona que en general de es de heladas; yo tengo mucha historia en la zona mi familia es de acá y no se recuerda una helada tan dramática. Hay heladas cada ocho años y por eso la gente no tiene mucha experiencia para evaluar los daños, y se presume, porque no hay un daño visible pero muchas veces es la yema la que se heló y que debiera brotar".
Según Viu se ha podido recabar poca información, y con esos datos se prevé que "tanto en nuestros campos y el reporte de Viñas de Chile, específicamente en Colchagua hay daños de 20, 30 o 60 por ciento de afectación a las yemas, lo que no significa que será una afectación directa al 60 por ciento de la producción, hay estimaciones bien preliminares de bajas de producción del 20 por ciento, un poco más o menos dependiendo de las zonas, pero va a ver una baja de producción debido a las heladas".Sobre los compromisos comerciales del año 2014 y su cumplimiento, el presidente de Viñas de Colchagua afirmó que "tenemos sobre stock en la producción, y con lo que tenemos yo creo que no va a ver problemas con los compromisos comerciales. En el fondo tiene que ver con la rentabilidad de las bodegas; nos afectará con la rentabilidad en los kilos por hectárea pero no tenemos cifras oficiales aún".
VIÑA SANTA CRUZ
Una de las empresas menos afectadas con las heladas fue la Viña Santa Cruz ubicada en Lolol. Sobre al daño a las parras, el gerente del Campo, Francisco Correa, sostuvo que "los vinos tintos han tenido muy poco daños, y es más, en todas las viñas las heladas no nos dañaron tan gravemente como en otras zonas agrícolas ya que los daños en nuestras variedades no superan el cinco por ciento. Tenemos daños muy mínimos y seguramente nos favoreció el lugar donde tenemos nuestras viñas".Sobre las variedades con más deterioro, Correa explicó que el daño fue generalizado "y en algunas variedades el dos por ciento de daño, cifra que no perjudica mucho nuestra producción". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.