Objeto social: “Productos de marca, frigorífico.”
No alcanzó los niveles de los primeros tres meses de 2012, pero mejoró los del año pasado.
Así el número de cabezas faenadas creció poco más de 10%, las toneladas de productos elaborados vendidos 8.9% (hamburguesas 4%, verduras congeladas 9%, salchichas -9%, etc.), y las exportaciones de carne 16% (13% bajo cuota Hilton; representan 8% de las ventas totales) en tanto las toneladas de carne colocadas localmente se redujeron 23% (17% del total).
Esto, sumado a un incremento del 20% en el precio medio de la hacienda, auguraría un buen resultado por el lado de los pesos, que parece que no fue así.
Mientras lo ingresado por ventas creció 23%, los costos de las mismas lo hicieron un 24% dejando una ganancia bruta 18% mayor que la de doce meses atrás. Pero aquí comienzan los problemas: el desmadre de los gastos de administración (+64%) sumado al de los de comercialización (+36%), neutralizaron al mejora en los otros resultados operativos, dejando un resultado operativo de $ 2.6 millones 79% menos que los $ 12.2 millones del año previo.
Luego la carga financiera, creciendo 32% dio el zarpazo final y a pesar de una menor mordida fiscal, quedó una pérdida total de $ 7.411.000, un 63% mayor que la de 2014. Para prestar: un patrimonio 35% menor que hace doce meses y reservas acumuladas negativas que crecieron 57%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.