
Desde el organismo se informó que el objetivo es “informar sobre las enfermedades y prevenir el contagio de hidatidosis, triquinosis y hantavirus”. La última reunión de la Mesa de Zoonosis de la localidad definió las principales líneas de trabajo para este año.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria trabaja con la municipalidad de Villa La Angostura y con el área de Salud Pública de la provincia del Neuquén, con el objetivo de evitar el contagio de zoonosis en la zona cordillerana.
Recientemente se realizó una reunión de la Mesa de Zoonosis en la cual se acordaron estrategias de intervención y acción para evitar el contagio de hidatidosis, triquinosis y hantavirus en la personas.
“Esta mesa de trabajo permite hacer sugerencias y recomendaciones interinstitucionales en pos de evitar situaciones que favorezcan el avance de estas enfermedades”, señaló el inspector veterinario Marcos Lauge, representante del Senasa en la mesa.
Durante la reunión, junto al área de Salud Pública se analizaron casos de contagio de hidatidosis por lo cual se realizarán conferencias informativas en los parajes donde se manifestaron los mismos y se incorporarán otras temáticas tales como triquinosis y hantavirus.
Respecto a la triquinosis se analizaron alternativas para facilitar que los productores familiares realicen los análisis correspondientes y tomen conciencia de la importancia de realizar los mismos.
“Nosotros realizamos un relevamiento de población y condiciones de producción junto a otras organizaciones, y además avanzaremos en la inscripción de los crianceros ante el Renspa”, explicó el profesional del Senasa.
Finalmente, indicó que durante el encuentro se evaluó la posibilidad de desarrollar una estrategia de intervención para que los productores de la zona “implementen buenas prácticas en la producción de cerdos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.