jueves, 13 de marzo de 2014

MÉXICO: Senasica: varios factores afectan al precio del limón


MEXICO : La plaga conocida como dragón amarillo y la situación climática del año pasado son los factores que provocan un incremento en el precio del limón, señala la Senasica
Los problemas en la producción y alza de precio del limón no se debe únicamente a la presencia de la plaga conocida como  Dragón amarillo o Huang long bing, también influyó la situación climática del año pasado, señaló el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria, Senasica,  Enrique Sánchez Cruz.
“Hoy tenemos detectado, por efecto de la plaga exclusivamente si no hubiera habido afectación climática, no pasa absolutamente nada, porque la presencia del la plaga en este momento, todavía no afecta la producción”, dijo Enrique Sánchez Cruz.
Dijo que Colima, el tercero de 23 estados productores de limón en México, es el más afectado por esta enfermedad bacteriana de los cítricos
“La presencia fuerte en zona comercial ha sido en Colima, la presencia fuerte que hemos tenido ha sido en traspatios, en su origen de hecho en Yucatán en el Cuyo fueron puros traspatio”, agregó el director de Senasica.
El psilido asiático llegó a México proveniente de Asia en 2009 y desde entonces ha estado presente en cultivos de limón y naranja.
Está considerada como la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial y se manifiesta a través de brotes amarillos en las hojas.

La bacteria no se transmite a los seres humanos ni de árbol a árbol sino a través de un insecto vector asiático que es tan pequeño como una hormiga.
“Esta enfermedad bacteriana es mortal para los cítricos, no tiene curación, un cítrico que se enferma de la bacteria que es una Candidatus Liberibacter no tiene curación pero sí hay muchas cosas que hacer para que el árbol pueda ser productivo”, señaló Enrique Sánchez Cruz.
Explicó que un árbol de cítricos enfermo de la plaga de dragón amarillo puede seguir produciendo fruto hasta por 8 años sin embargo morirá poco a poco, los frutos se van deformando y se vuelve menos jugoso.
El director de Senasica destacó que se llevan a cabo diversas investigaciones para combatir esta plaga en México y no se vea afectada la producción mexicana de limón que es la segunda a nivel mundial.
En 2013 se sembraron en todo el país 170 mil hectáreas que produjeron a un volumen de 2 millones 96 mil toneladas de limones que significó un valor de casi 5 millones de pesos.
Los estados que produjeron los mayores volúmenes fueron Veracruz, Michoacán y en tercer lugar Colima con 269 mil 555 toneladas con un valor de 765 mil 389 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.