
BOLIVIA : El coordinador del Senasag en Bolivia, Marcelo Vaca, hizo conocer que en las reuniones con las autoridades de cancillería se decidió que el personal técnico de Bolivia, Argentina y Paraguay puedan hacer el control en los centros integrales que se encuentran en pleno funcionamiento.
“La supervisión del personal técnico del Senasag (equivalente al SENASA argentino) es de manera permanente para que se pueda hacer control de forma planificada”, sostuvo. Explicó también que con la presencia de los técnicos del Senasag se pudo hacer un control efectivo para evitar el ingreso de productos agrícolas que no tienen las pólizas de importación.
En las visitas que se hizo a los centros integrales con la Argentina y como del Paraguay se pudo verificar que los técnicos de los tres países realizan una permanente coordinación entre los técnicos, explicó Vaca. El objetivo de aunar estos controles con ambos países es incrementar aún más un control estricto en lo que es el ingreso de los productos agropecuarios y evitar así el contrabando.
En la actualidad, Senasag cuenta con puestos de control en Yacuiba y Bermejo, ubicados en los puntos de paso de la frontera con la Argentina, donde se tiene personal técnico que hace el control respectivo.
En lo que corresponde a la frontera con la república de Paraguay se tiene el centro integral en la región de Infante Rivalora que se encuentra dentro de la jurisdicción del territorio paraguayo.
“Dentro de estos ambientes se hace el control sanitario de los productos que ingresan a territorio de Bolivia, se lo puede hacer con la presentación de la autorización de la papeleta de importación”, explicó.
En los centros integrales se realiza un control estricto en lo que es el ingreso de los productos agropecuarios, donde se realiza un control adecuado. Es por ello que en los mercados del Estado Plurinacional de Bolivia exista poca cantidad de productos de contrabando, sostuvo Vaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.