Para el presidente del gremio de los productores de leche, “esto podría suceder si el sector industrial lácteo insiste en proporcionar señales poco claras y consistentes en el tiempo”.En septiembre la recepción de leche fresca ya cayó 1,6% por la baja de hasta $40 por litro en el precio pagado a productor. | ![]() | |
En conversación con ESTRATEGIA, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE), Juan Horacio Carrasco, señaló que hoy el sector debería estar creciendo a tasas del 4% a 6%, sin embargo, la realidad les muestra un escenario totalmente distinto.
—¿En qué está la discusión del precio pagado a los productores? —La baja de precio determinada por el sector industrial lácteo sigue vigente a pesar de las consecuencias negativas que se advirtieron y que hoy se verifican a través de las cifras de recepción de leche fresca, la que cayó un 1,6% en septiembre, mes en el cual se concretó una baja de hasta 40 pesos en el precio pagado a productor. —¿Cuáles son las medidas que están tomando como asociación gremial? —Seguir apoyando a los productores de todo el país es nuestra principal tarea. Hoy nos encontramos en un escenario muy activo políticamente y esperamos que definido el escenario electoral, retomemos el desafío de hacer más transparente y competitivo nuestro sector a través de una legislación o reglamentación adecuada. —¿Cómo prevén que será el panorama el próximo año? —Para nosotros todavía resta año y quedan muchas cifras importantes por conocer. Lo que sí está claro es que, si el sector industrial lácteo insiste en proporcionar señales poco claras y consistentes en el tiempo, llevará a una contracción aún mayor del sector primario. Hoy debiéramos estar creciendo a tasas del 4% a 6%, sin embargo, la realidad nos muestra un escenario totalmente distinto. —¿Les complica o favorece la cercanía del cambio de gobierno? —La acción gremial trasciende lo político y más allá del próximo gobierno que dirija al país, creemos que lo más importante es que desde la autoridad se propicie y genere un marco y un escenario propicio que proteja a la producción de leche en Chile. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.