domingo, 1 de diciembre de 2013

Chile : El agro y las candidatas


El aún gran motor de la economía de Ñuble está presente en los programas de las dos candidaturas que competirán en la segunda vuelta presidencial. Es momento entonces de tomar nota de cada idea y de cada promesa para luego exigir que se cumplan.
Los programas presidenciales deben cobrar valor en el tiempo y no pueden ser objeto de análisis únicamente en la contingencia. ¿Cuántas promesas se hacen para conseguir los votos necesarios para ganar las elecciones y que luego se diluyen en el tiempo hasta olvidarse? 
En el caso de la agricultura, que es todavía el gran motor de la economía de Ñuble, se constata que está presente en cada uno de los documentos programáticos de las dos candidaturas que competirán en la segunda vuelta presidencial. Así las cosas, nadie podría dudar que hoy las necesidades de los agricultores comparten agenda con la salud, la pobreza, la seguridad y la educación.
Esta es una gran posibilidad que se debe saber capitalizar, pero no para inflacionar los anuncios, resaltando lo bueno que propone una candidata y subrayando lo malo de la adversaria. Eso en realidad queda para los comandos, pero para los agricultores y el sector en general, es momento de tomar nota de cada idea y de cada promesa que apunta a desarrollar a este sector de la economía.
 
Tanto Michelle Bachelet, como Evelyn Matthei, plantean mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas mediante planes de fiscalización permanente, lo mismo que el envío al Congreso de un proyecto de ley que contenga el estatuto del temporero y la actividad agrícola de temporada. Igualmente, coinciden en mejorar la capacitación en aspectos de gestión, informática y comercialización, respetando los rubros y particularidades de cada territorio y  utilizando los tiempos de estacionalidad baja para ello.
También se advierten propuestas similares en materia de condiciones comerciales, principalmente en lo relativo a reformar la Comisión de Distorsiones, mejorando sus competencias y simplificando los procedimientos para iniciar investigaciones. Asimismo, coinciden en aumentar el monto de las multas y en descentralizar, pues la Fiscalía Nacional Económica funciona bien en Santiago, pero tiene importantes deficiencias territoriales, por lo que proponen también establecer FNE regionales.
En materia de productividad ocurre lo mismo, pues ambos programas ponen los énfasis en la fertilización de los suelos agrícolas, en reducir los costos de la energía y, sobre todo, en invertir en embalses y tranques intraprediales, mejorar los canales de distribución y en impulsar la modernización de los sistemas de riego. 
Las diferencias de ambos programas comienzan a aparecer cuando se revisan las propuestas para la pequeña agricultura, donde Bachelet propone una estrategia por rubros y territorios y la revisión de la situación de los deudores de Indap, mientras que Matthei plantea continuar con la política del actual gobierno e implementar una línea de financiamiento especial del BancoEstado para reemplazo de huertos antiguos de hasta 50 hectáreas. 
También marcan distancias en materia de tipo de cambio, fomento local, promoción de exportaciones e institucionalidad. Sobre este último punto la candidata de la Nueva Mayoría aspira a reinstalar instancias de colaboración público privadas con el conjunto de actores de las cadenas alimentarias y reorientar los programas del INIA a la producción de alimentos saludables. La candidata de la Alianza, en tanto, plantea refundir en un solo ente todos los servicios públicos relacionados con el agro y la alimentación y ampliar el funcionamiento de Cotrisa a otros cereales y granos. 
Cada programa es en definitiva un extenso inventario de promesas que una de las dos candidatas tendrá que cumplir. ¿Y las ideas restantes? También deberían evaluarse y viabilizarse. Lo que definitivamente no hay que hacer es llegar a marzo, que asuma una nueva Presidenta y todos se olviden de los programas que pusieron al sector agrícola y sus necesidades como prioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.