jueves, 3 de diciembre de 2015

Sorgos Diferidos: ¿CUANDO Y Como usarlos?

Ings. Concs. Nelson Basla y Carlos Sosa en sorgo diferido (ranqueles 2015)

Para Poder maximizar el aprovechamiento de las Condiciones Climáticas y edáficas, AÚN en Zonas con limitantes, el USO de sorgos diferidos En Pie Es Una Herramienta de gran Efectividad. La Posibilidad de Transferir Recursos forrajeros de la Temporada estival al invierno con muy bajo Coste Hacen of this technique Una excelente Herramienta.

Ventajas de los sorgos diferidos En Pie En general, el hijo Destinados a categoría vacas de cría / vacas de cría preñadas.

• Volumen de Producción: dependiendo de la Calidad del Suelo y de las precipitaciones DEL AÑO EN PODEMOS generales Decir Que UNA HECTAREA de Sorgo diferido productos lo Como Suficiente párr Alimentar 100 Vacas de Durante 7 dias.
• Seguridad de Producción: AÚN en años secos y en Suelos de inferior quality la Producción de sorgo Alcanza Niveles muy altos de MS / ha.
• Calidad de forraje: los sorgos forrajeros sileros azucarados y los BMR (marrón nervadura) hijo proveen raciones de Alta Calidad Que AÚN en invierno Despues de las heladas CAPACES de mantener y AÚN Mejorar el índice de estado corporal de la hacienda.
• Facilidad de Manejo: solo se Requiere ONU boyero eléctrico párrafo implementar El Sistema.
• Bajo Costo De raciones Comparado con Otras Alternativas.

Producción Esperada y Manejo
En Los Ultimos años se ha Generado Información Muy importante del tanto un Nivel de parcelas Como un Nivel de lotes generales. Paulo Recavarren y Juan Carlos Juarroz, extensionistas de INTA de Olavarría y Laprida de han Realizado Un trabajo muy Importante en la Difusión de this technique, y la ONU Lo Que Resumen de su Trabajo es presentamos a Continuación.

Producción:
Trabajando en la zona de la Depresión de Laprida, en campos de Productores, las producciones de MS / ha obtenidas Entre los años 2005 y 2009 were from 8.500 a 11.500 kg MS / ha. ESTO REPRESENTA UN Promedio de 700 raciones o estadias / ha de sorgo diferido.
Existe una relacion directa en Cuanto un kg MS / ha producidos y el Número de raciones obtenidas.


En la Figura 1, sí vaciones La Relación Entre la Producción de materia seca al inicio de los pastoreos ES 9 Lotes analizados y Las raciones obtenidas por hectárea.
Fuente: Ings.Recabarren y Juarroz.INTA

De Acuerdo una relacion this, 1 ración Equivale a 11,9 kg MS (R2 = 0.74, P = 0,003).
Los Valores por arriba de la Línea de regresión representan Aquellos lotes en Los Que los Remanentes de forraje were Menores.

Manejo del cultivo
1 - Barbecho: Hubo muy buenas respuestas en Términos de Producción con Barbechos up to 45 Días.


Figura 2.Relacion Días de barbecho y raciones.
Fuente: Ings.Recabarren y Juarroz.INTA
El barbecho químico o mecánico Realizado con Anticipación Tuvo Efectos Sobre el aporte de raciones (Figura 2). Hubo respuestas Positivas Importantes Hasta los 40 a 45 Días de barbecho (5 raciones Más por Cada Día de barbecho). A partir de los 45 Días no hay respuestas se encontraron.
2 - Fecha de siembra
La Fecha de siembra influyo significativamente en el aporte de raciones. En La Campana 2005-06 los sorgos sembrados Antes del 10 de Diciembre ONU produjeron 23% que mas los sorgos sembrados mas tarde.
Con ESE antecedente se evaluó Durante la campana 2007-08 la Producción de raciones un Través de Todo el Período de siembra. Se Encontró Que siembras posteriores al 15 de Noviembre produjeron Menos raciones.
La magnitud de la ESA FUE Caída de 12 raciones por día de atraso A partir de Mediados de Noviembre.

3 - Sistema de siembra
No se encontraron Diferencias definitivas Entre siembra directa versus convencional, AUNQUE ALGUNOS en años y en lotes muy pajosos, desparejos o compactados se Noto Una mejor Producción en siembra convencional.

4 - Fertilización
Dado el bajo contenido de fósforo de la zona, es de Esperar ALGÚN tipo de Respuesta al Agregado of this fertilizante, Sobre Todo en lotes en SD.
El sorgo Responde bien en general, al Agregado de fertilizantes nitrogenados but this Respuesta esta en Función de la Calidad de los lotes, de los antecesores, del laboreo y de La Humedad available in el Perfil.
Tipo de sorgo y aptitud Ser párrafo diferido:

En Ensayos realizados en Olavarría se determinaron Producción de MS, Cantidad de Grano Y% de Quebrado de tallos. Estós dos Últimos Factores Importantes hijo desde el Punto de Vista de Eficiencia del aprovechamiento.
En el cuadro 1 versículo PUEDE Que los Híbridos tipo silero azucarados, ONU produjeron 35% mas de forraje al 25 de Junio ​​Que los de tipo BMR. Also Producción alcalde Una heno (20%) de los sileros con un RESPECTO los forrajeros.

Calidad de los Distintos Tipos de sorgo
En el cuadro 2 pueden observarse Distintos Parámetros de Calidad del forraje Que diferencian a Los Distintos Tipos de sorgos. Los BMR Y sileros Presentan MEJORES Valores de digestibilidad Que los forrajeros.

Estós Valores obtenidos en el experimento no difirieron con los Datos de campos de Productores Durante 2005 y 2008 párr sileros azucarados diferidos pastoreados una aleta de Junio.


Variaciones de Calidad del forraje Sobre el fin del Período de aprovechamiento 
Tanto los BMR Como los sileros azucarados mantienen Una Muy buena calidad hasta el final del Período de aprovechamiento diferido.


Condición corporal de las vacas en pastoreo de sorgos diferidos:
La Condición corporal de las vacas en pastoreo Medida en Ensayos realizados en 32 rodeos Durante de Vacas el invierno 2007 demostro Que las Mismas Llegan en muy buen estado al parto. INCLUIDO UN 80% de las vacas mejoró su estado físico en el pastoreo diferido.

Manejo del pastoreo:

En pastoreos de sorgos sileros azucarados por vacas preñadas, Durante Abril, Mayo y Junio ​​PUEDE estimarse Que Deben destinarse Entre 10 y 12 Metros Cuadrados vaca por y por día. Esto! Repre Una Asignación Diaria de 10-12 kg.MS por vaca Días y por.
Durante los meses de Julio y Agosto, Cuando la Calidad del forraje en el pastel ha disminuído, Deben incrementarse a las Raciones Diarias un 15-16 kg.MS/vaca/día~~number=plural. De this Manera si bien asumimos ONU desperdicio alcalde, nos aseguramos Que las vacas puedan aumentar ¿la Selección de forraje y asi, no corporales Condición perder.
De Acuerdo de Experiencias en campos de Productores, Cuando Se inician los pastoreos las Pequeñas Ser 2 o 3 Primeras parcelas Deben, Que Duren 1 ó 2 Días. En Este período m Que Hay obligar a las vacas Que No estan habituadas un this Alimento Que Deben comerse TODO, no solo la panoja con el grano.
Also del Intercambio con Productores y Empleados surgieron ALGUNAS reglas Prácticas Que merecen Ser Comentadas.
• Con avance frontal, Comenzando from Las Aguadas, se LOGRAN aprovechamientos del Orden del 80-90% del forraje Producido.
• Cambios de parcela Cada 3 a 7 días.
• Con los Tipos de sorgo adecuados párr diferir no se JUSTIFICA cortar e hilerar párrafo aprovecharlos mejor.
• Hay Repasos de parcelas comidas.
• No se Requiere maquinaria ni infrastructure especial Para Ser Suministrado.
• Se manejan Todas juntas Vacas las al Lado del molino por Lo Que Es Fácil de Recorrer.

Otras zonas
En Ameghino provincia de Bs.As. se han obtenido Excelentes Resultados con sorgos sileros azucarados utilizados Hasta multas de agosto con altas producciones Durante Varios años.
En la zona de ranqueles / Huinca Renanco provincia de Córdoba el Ing. Alberto Montesano de la agencia de Extensión de INTA Río IV condujo Ensayos en campo del Ing. Nelson Basla y determino Que en Promedio de los Distintos sorgos se obtuvieron 815 raciones Pero lo mas Importante Es Que se logro Una Importante Cobertura del suelo con el remanente de rastrojo.


Vacas en sorgo diferido. Raqnueles 2015.
Gentileza Ings. Montesano Agencia de Extensión INTA Río IV y Nelson Basla.

Sorgo silero azucarado DULSORGO
El sorgo silero azucarado Que comercializa Tecnosorgo se Adapta muy bien el USO Como diferido produciendo altos Volúmenes de materia seca con muy elevada Calidad.
Con buena proporcion de grano, su alto contenido de azucares lo Hacen muy apetecible Para La hacienda Aun Despues de las heladas en invierno.
A Continuación grafico Resumen de Análisis de Calidad representativo Realizado por la firma TEKNAL Sobre ONU lote implantado en Pergamino en El último Año.


Resultados Análisis de Calidad de DULSORGO.
Se Destacan la elevada digestibilidad y el contenido de azucares.

Bibliografía:
Recavarren, Paulo. Sorgos diferidos Una buena alternativa párrafo el invierno. Proyecto Regional de Ganadero BASUR 02. contribution al increment sustentable de la Producción Ganadera.
Recavarren, Paulo-Jaurroz Juan Carlos. Impacto de los sorgos diferidos en los Sistemas de cría de la Depresión de Laprida.
MonMtMontesano Alberto. Informe del trabajo Sobre Sorgos en ranqueles ciclo14-15.Aptitud silera, Producción de grano y pastoreo diferido de sorgos.
 
Por el Ing. Agr. Carlos Sosa (Tecnosorgo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.