lunes, 8 de octubre de 2018

Brasil amplía las medidas para evitar la entrada de PPA


Brasil está ampliando las medidas de vigilancia sanitaria con el objetivo de evitar la entrada del virus de la Peste Porcina Africana (PPA)
El Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (Mapa) de Brasil está ampliando las medidas de vigilancia sanitaria con el objetivo de evitar la entrada del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en el país.
El director interino del DSA, Ronaldo Teixeira, alerta que “las acciones de vigilancia y la participación por parte de la sociedad brasileña (empresas, técnicos, productores, pasajeros y organismos públicos) son fundamentales para mantener la industria porcina de Brasil libre de la enfermedad, la cual se está propagando en varias partes del mundo”. En Brasil, la PPA fue erradicada el 5 de diciembre de 1984 y el país fue declarado área libre de la enfermedad.
Todos los sectores del ministerio vinculados a la defensa agropecuaria, junto con los organismos estatales de sanidad agropecuaria e instituciones públicas y privadas que actúan en la producción, industrialización y comercio de cerdos, además de los suinocultores, tomarán, entre otras, las siguientes medidas para evitar la PPA:
  • Eliminación adecuada de los residuos alimentarios procedentes de aeronaves comerciales y buques procedentes de países infectados por la enfermedad.
  • Reforzar en la inspección de los equipajes de pasajeros con el fin de detectar alimentos y otros materiales con riesgo de transmitir el virus.
  • Aumentar la atención al cumplimiento de los requisitos sanitarios para la importación de cerdos vivos, material genético, productos, subproductos procedentes de países de riesgo.
  • Dar mayor agilidad en el envío y procesamiento de materiales biológicos (muestras) para diagnóstico de casos sospechosos.
  • Sensibilizar a los productores y supervisar los patrones de bioseguridad de las granjas porcinas comerciales.
Autoridades sanitarias señalaron que la población también debe colaborar en la prevención de la PPA, evitando el contacto con jabalíes o animales domésticos enfermos o encontrados muertos, antes de cualquier contacto con cerdos sanos.
Añadieron que las personas que viajan a países donde existen casos confirmados de PPA deben evitar visitar lugares donde se cría cerdos. Si han tenido algún contacto con estos animales, deben realizar la higienización inmediata de calzado y vestimenta usados, y por un período de 7 a 15 días, evitar el contacto con cerdos domésticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.