CHILE : La obra implica unaINVERSIÓN de cerca de 2.712 millones de pesos de un fondo mixto FNDR-SAG
En septiembre de 2016 se encontrará en plenas funciones el “Centro de Inspección de Fruta Fresca” del convenio SAG/Usda-Aphis/Asoex en Cabrero, que permitirá visar, a pocos kilómetros de Ñuble, la fruta que se exporta a Estados Unidos, a fin que cumpla con las exigencias que impone ese mercado. Se espera que a mediano plazo por dichas instalaciones pasen del orden de 5 millones de cajas de frutas, producidas desde Maule al sur.
Así se informó ayer en la colocación de la primera piedra de la construcción de este centro -que es el quinto de su tipo a nivel nacional y el primero de la zona sur- que se levantará a un costado de la Ruta 5 Sur en la entrada de Cabrero.
El acto fue encabezado por el intendente Rodrigo Díaz, con asistencia del director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori; Anwar Rizvi, director del Área para Sudamérica con sede en Chile del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile, Asoex, Ronald Bown, entre otras autoridades.
La obra de 3.622 metros cuadrados, que cobijará las salas de inspección y las construcciones complementarias que estas requieren, tiene un costo estimativo de 2.712 millones de pesos, que corresponden a un fondo mixto FNDR-SAG.
En la oportunidad los discursos destacaron el avance que significa contar con estas instalaciones en la Octava Región, ya que el centro más cercano para la inspección de fruta con destino a EE.UU. está en Teno, a unos 250 kilómetros de Chillán. Cuando el centro entre en funciones, se espera que concentre todo el flujo de frutas de Maule al sur, donde priman los berries y entre estos los arándanos.
El intendente Díaz destacó que el sitio en que se está edificando corresponda a una donación de Asoex, y que la obra permitirá al sector privado “ahorrarse los costos logísticos que eso significa y sacar sus productos desde la Región del Bío Bío a través de la inspección en esta planta y luego por la carretera que estamos terminando de hacer de Cabrero hacia Concepción, con la conexión hacia los puertos”.
“Podrán salir muchos cargamentos de arándanos, peras y manzanas. La última temporada tuvimos alrededor de un millón y medio de cajas que salen por acá. Nuestra expectativa es que esto suba a alrededor de 5 millones”, comentó el titular nacional del SAG, Ángel Sartori.
El representante de los exportadores, Ronald Bown, dijo que desde el punto de vista logístico este centro “significa una mayor rapidez. La fruta va a tener menor tránsito. Y eso significa, obviamente, un incremento importante en lo que es nuestra competitividad”.
Respecto a los plazos el intendente agregó que “en conversaciones internas hay un compromiso que en septiembre del próximo año podamos tener la implementación de la empresa para poder inaugurarla y darle el vamos a este tremendo mega proyecto que va a beneficiar a la Región del Bío Bío y al país”.
De esta forma, junto con el inicio de la cosecha de arándanos del año 2016, los productores tendrán una alternativa más económica para dar seguridad a sus envíos de fruta, ya que el centro contará con todo el instrumental para cumplir con el Programa de Preembarque acordado por los exportadores, el Gobierno de Estados Unidos y el SAG.
La construcción tuvo algunos inconvenientes para su concreción y un último aplazamiento, ya que originalmente se planificaba la entrega para marzo de 2016. Eso ya quedó atrás con el inicio de las obras, lo que fue muy celebrado por el alcalde de Cabrero, ya que el centro significará trabajo y desarrollo para la comuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.