viernes, 17 de enero de 2014

Todos buscaron escapar del peso


Los bonos en dólares avanzaron un 2% promedio ayer. Los cupones del PBI entre 2 y 3%, en una jornada caracterizada por las compras de inversores institucionales y minoristas que buscan preservar sus ahorros del derrumbe del peso.
La dolarización de carteras de inversión se extendió a la plaza accionaria, que avanzó 2,3%, según el promedio del índice Merval, donde los papeles de bancos, petroleras y siderúrgicas figuran entre los más demandados. El salto en el Merval en lo que va del mes ya supera el 5,5%, aunque se multiplica por 4 y 5 en el caso de algunos papeles.
No es nuevo. “Entre diciembre de 2001 y enero de 2002 el Merval avanzó casi 100%”, recordaba ayer un inversor tratando paralelos y queriendo apuntar que se trata de subas en las que hay poco que festejar. “Acá no vienen inversores porque les gusta tal o cual empresa: compran cualquier cosa que les permita dar destino a los pesos, ya que sienten que se les derriten en las manos”, graficó otro operador.
Con los bonos pasa algo similar. Los inversores optan por aquellos emitidos en divisas, al punto que, algunos de ellos, ya ganan más del 8% en lo que va del mes: es el caso del Boden 15, que ayer avanzó 2,2%. Pero no fue el único. El Bonar X trepó 2,1%, el Global 17 2,75% y el cupón en dólares locales aumentó 3%. ¿El común denominador?: todos prometen pagar verdes.
La Anses se concentró en la venta del Bonar 2018, el bono que no tenía cotización y comenzó a descargar hace una semana para tratar de saciar la sed dolarizadora, pero dejó trepar 2% ese bono ayer para que no quede desarbitrado.
Entre las acciones, los saltos más destacados se dieron en Petrobras (+4,7%); Telecom (+4,5%); Molinos (+3,8%) y el Grupo Galicia (+3%).

cifras

  • 9,2%
    contabilidad
    Subió Inversora Juramento tras anunciar que cambiaría el criterio de valuación de sus campos

dixit

  • «El año 2014 comienza mal pues la (tasa) Selic a 10,5% impide a la industria retomar su crecimiento»
    Paulo Skaf , Presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), ayer en un comunicado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.