martes, 21 de enero de 2014

EDUARDO SIERRA: “La irregularidad climática se suma a los problemas que tiene el agro”


El Ing. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatologia, dialogó con Alejandro Cánepa acerca del frente que empieza a pasar en los próximos días y que traerá lluvias generales en el área agrícola: “se reactiva una lluvia muy buena, pero que no será suficiente para revertir los daños que ya hay en los cultivos”, afirmó.
AC: El maíz y la ganadería están muy resentidos…   
ES:
 Estamos en una situación que hace muchos años que no se da (desde los años 40 y 50). Hay que tener en cuenta que las condiciones son distintas también: que ahora tenemos casi 30 millones de hectáreas destinadas a la agricultura que es el doble que lo que había en esa época. Hay muchas hectáreas en zonas marginales.  Yendo a lo inmediato, el sábado y domingo en la mayor parte del área agrícola seguirá el calor porque hay un frente que está empezando a pasar desde el sur y está tratando de ingresar en la región pampeana desde la Patagonia. Posiblemente, tengamos hoy las primeras lluvias en el sur de Bs As y La Pampa. Es decir que a la zona núcleo estaría llegando más o menos entre el lunes a la noche y el martes. Los mapas nos dan buenas lluvias y viene un alivio importante que se produciría en los próximos días siguiendo su camino hacia el norte.
AC: Es de esperar que esto modere las temperaturas…        
ES:
 A medida que avance se moderará la temperatura, y el miércoles la baja será más sensible; a partir de ahí tenemos 7 u 8 días con temperaturas más bajas y lluvias generales que siguen hacia el norte. El próximo fin de semana el clima será más templado en el centro sur del área agrícola y tormentas fuertes en el norte. El cambio de tiempo es importante porque se reactiva una lluvia muy buena, pero que no será suficiente para revertir los daños que ya hay en los cultivos. Es muy  irregular, como venimos diciendo hace unos años, y el área agrícola no tiene la misma actitud tampoco que hace unos años. Es una constante que lamentablemente se suma a todos los problemas que tiene el agro argentino.
AC: ¿Hay lugares que no abarcará esta lluvia general?         
ES:
 El sur de Buenos Aires, de La Pampa y norte de Río Negro, no tendrán lluvias lamentablemente. En el resto del área agrícola sí, pero luego habrá 15 días de altas temperaturas nuevamente.
AC: ¿Por qué le cuesta tanto pasar a estos frentes?   
ES:
 Es un cambio en el estado de dos factores climáticos de muy gran escala, son factores planetarios: procesos que, cuando se cumplen, afectan al clima mundial. No solo pasa que nosotros tenemos calor, Australia también afecta al hemisferio sur aunque Sudáfrica no es tanto y el hemisferio norte también tiene algunas áreas afectadas; sobre todo en las zonas de trigo que se realizan bajo la nieve. En este sentido, EE.UU. tiene un problema en su producción de trigo (que es enorme), en China también. Esto podría ocasionar una falta mundial de alimentos, contrario a lo que se pensaba. Esos factores que cambiaron son de larga duración: es el calentamiento del Océano Atlántico Norte; e impiden el ingreso de lluvias a los continentes, que es lo que está ocurriendo. El aumento de la producción agrícola se frenó un poco, pero la demanda de alimentos siguió creciendo.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.