lunes, 27 de agosto de 2012

Intoxicación por larva Perreyia Lepida – Dres. I.Beriao, S.Bordaberry y S.Viana



HISTORIA. En los años 1993-94-95 en los meses de junio a octubre ocurrieron más de 40 brotes con importantes mortandades a causa de intoxicación por la ingesta de la larva Perreyia lepida. Estos brotes se dieron principalmente en la zona centro del país, suelos superficiales de la Cuchilla Grande, con características de alta mortalidad, llegando [...]
HISTORIA. En los años 1993-94-95 en los meses de junio a octubre ocurrieron más de 40 brotes con importantes mortandades a causa de intoxicación por la ingesta de la larva Perreyia lepida. Estos brotes se dieron principalmente en la zona centro del país, suelos superficiales de la Cuchilla Grande, con características de alta mortalidad, llegando en algunos predios a ser del orden del 20-30%. En agosto del 2006 se reportan varios casos de muertes por larvas Perreyia lepidaen los estado de Santa Catarina-Rio grande do Sul con muerte de 17 animales de un total de 77 vacunos, 32 muertos de un total 110 y otro de una muerte de 25 ovejas Texel de un total 175. Este año 2012 se reportan casos en los departamentos de Durazno y Rio Negro con muertes que superan el 30%.
Definición: Enfermedad Hepatotóxica Aguda con alta mortalidad.
Agente causal: Larva Perreyia lepida derivada de la mosca Sierra. Son de color negro, mide 1,5-2 cm, se le suele ver en grupos de aprox. 180 larvas (50 – 120 grs), en forma de columna de 15-20 x 8 cm, trasladándose todas unidas en busca de alimento.
CICLO BIOLÓGICO DE LA LARVA. Marzo: aparición de primeras larvas 1 mm Mayo-setiembre: larvas con mayor desarrollo 17-22 mm, logran verse a simple vista, se alimentan de restos de pastos, cardilla, materia fecal de bovinos…En este período sufre varias mudas. Setiembre-enero: estadio de pupa, penetra en el suelo a una profundidad aprox. 5cm. Noviembre-enero: emerge mosca sierra de coloración negra brillante, se reproducen y cierran el ciclo. Las moscas miden 8-10 mm y tienen una vida muy corta 18-48 hrs, luego de haber emergido del suelo de la fase de pupa.
SUSTANCIA TÓXICAS PRESENTES EN LA LARVA. D-aminoácidos peptídicos (lofirotomina y pergidina) ambas con marcado efecto hepatotóxico. Se presume que en condiciones de stress las larvas aumentan su producción de hepatotoxina. Las hepatotoxinas resisten la hidrólisis de los jugos gástricos.
ESTACIONALIDAD Y CONDICIONES CLIMÁTICAS. La época del año que suele ocurrir este tipo de episodios va de la mano con el ciclo biológico de la larva es decir de mayo a setiembre y por lo general suelen ocurrir en episodios de bajas lluvias precedidas por lluvias abundantes con acumulación de forraje. Las bajas precipitaciones permiten una mayor supervivencia de los estadios de pupa y por consecuencia una mayor oferta de estadios larvales, a su vez la acumulación de forraje ofrece la fuente de alimento para dichas las larvas.
ESPECIES AFECTADAS Y NIVELES DE TOXICIDAD.
Bovinos: 40 grs x kg peso vivo
Ovinos: 7,5 grs x kg peso vivo
Suinos: 10 grs x kg peso vivo
Afecta a todas las especies, aunque los bovinos se han visto más afectados que los ovinos, y dentro de los bovinos machos y hembras por igual, pero generalmente los jóvenes de 1-2 años. También se han dado cuadros de animales adultos mayores a 3 años.
EPIDEMIOLOGÍA. Los casos se presentan de junio a setiembre y suelen ser en forma de brotes con alta mortalidad. En términos generales los potreros donde ocurren estos casos presentan pastura natural, seca, abundante, baja en proteína y suele haber cardillas. Los episodios se dan generalmente asociados a déficit hídrico y las larvas se ven en días nublados o en las primeras o últimas horas del día.
Por lo general los animales mueren sin signos previos (muerte súbita), pero cuando se observan consisten en apatía, depresión severa, tremores musculares…finalmente hay una etapa de excitación con cierto grado de agresividad. La muerte ocurre 24-48 hrs post-ingestión
DIAGNÓSTICO. HALLAZGO DE LARVAS EN EL POTRERO. Hallazgo de cabezas de larvas en el contenido ruminal, que al agregar agua las mismas flotan en el contenido. A la anatomía patológica se observan edema – petequias – hemorragias, en tejido subcutáneo, vesícula biliar, endocardio y mucosa abomasal, hidrotórax, ascitis…leve ictericia. El aparato digestivo posterior se encuentra sin contenido o con las heces “secas” . En el contenido de los pre-estomagos se pueden encontrar restos de las larvas, principalmente las cabezas, las cuales son visualizadas mejor en microscopio o lupa, junto al agregado de agua. El bazo puede presentarse hemorrágico y aumentado de y tamaño.
Vesícula biliar aumentada de tamaño y edematizada.
El hígado se presenta amarillento con petequias, zonas de necrosis y congestión (“nuez moscada”) y con el padrón lobular aumentado.
Evidente patrón acinar debido a la necrosis hemorrágica masiva de los lobulillos hepáticos que se encuentran colapsados bajo la trama conectiva reticular del parénquima (“hígado en nuez moscada”)
Hígado: áreas de necrosis centrolobulillar junto a áreas de congestión y hemorragia, hepatocitos de la región periportal tumefactos y vacuoaliza- dos. Bazo: depleción linfoide junto a necrosis difusa y acentuada de los centros germinativos. También se visualizan alteraciones en las Placas de Peyer y nódulos linfáticos.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN. Dado la rapidez del cuadro, no existe tratamiento para el mismo. La única medida que ha dado resultados efectivos, es retirar los animales del potrero problema.
Es de suma importancia estar atentos cuando se dan las condiciones propicias para estos brotes de larvas: verano-inicio otoño con clima favorable para el crecimiento de pastura, seguido de otoño- invierno seco, estas condiciones permiten una gran supervivencia de pupas con la consecuente oferta de gran número de larvas Perreyia lepida con importante oferta de pastura para alimentarse. Estas condiciones suelen darse en potreros que han tenido largo tiempo sin pastoreo, tal es el caso de los poteros forestados.
FUENTES Y COLABORACIÓN. Intoxicación por Larva de Mosca Sierra J.Buiatría XXIV – Dr. Fernando Dutra. Archivo Veterinario del Este – marzo /enero 2011 Intoxicação por larvas de Perreyia flavipes em bovinos na região sul do Rio Grande do Sul – Laboratório Regional de Diagnóstico, Facultad de Veterinaria, Universidad Federal de Pelotas Intoxicação espontânea pelas larvas de Perreyia flavipes em bovinos no Estado de Santa Catarina, Brasil – Raymundo/Soares Intoxicação espontânea por larvas de Perreyia flavipes (Pergidae) em ovinos – Departamento de Patologia Clínica Veterinária, Universidade Federal do Rio Grande do Sul Dr. Martín Bosch Dr. Rodolfo Rivero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.