Por la numerosa presencia del FPV, y la abstención del massismo, la bicameral se negó a aprobar el decreto por ganancias a trabajadores.
Por primera vez desde la reforma constitucional de 1994 un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el Poder Ejecutivo, obtuvo un dictamen de rechazo en la Comisión Bicameral que los analiza.
Se trata del DNU 394/16 firmado por Mauricio Macri mediante el cual implementó modificaciones en el cobro de impuesto a las ganancias para los trabajadores en materia de mínimo no imponible, previo a que se cierren las negociaciones paritarias del año en curso.
El dictamen de mayoría de 8 firmas sobre un total de 16 que rechaza la medida fue firmado en soledad por el FPV, pero como el único representante del massismo, Raúl Pérez, se abstuvo, el dictamen favorable que pretendía emitir Cambiemos quedó con 6 firmas, y será la opción de la minoría.
Si bien el decreto de del Ejecutivo subió el mínimo no imponible, alcanzó a más personas bajo la órbita del tributo. El salario neto mínimo para pagar el impuesto depende de la situación del trabajador en blanco: soltero, sin hijos: 18.880 pesos; soltero, con un hijo: 20.400 pesos; soltero, dos hijos: 21.939 pesos; casado, sin hijos: 21.939 pesos; casado, un hijo: 23.469 pesos; casado, dos hijos: 25.000 peso.
Pero el agravante es que los salarios todavía no recibieron un aumento este año como consecuencia de las negociaciones paritarias. Ese es uno de los principales reclamos de los gremios. Incluso de los bancarios conducidos por el radical Sergio Palazzo.
El kirchnerismo aseguró que gracias al decreto de Macri 180 mil trabajadores dejarán de tributar pero otros 470 mil empezarán a hacerlo. De igual manera, 40 mil jubilados quedarán exentos pero otros 100 mil comenzarán a aportar. En pocas palabras el impuesto será pagado por más personas que antes.
Para la ex jefa del bloque K Juliana Di Tullio: “No creo en las buenas intenciones del presidente. Benefician a los que más tienen en perjuicio de los que menos tiene. No tomó una sola medida popular desde que asumió”, disparó.
La diputada bonaerense cruzó al Frente Renovador por no apoyar ningún dictamen (es decir ni a favor ni en contra del decreto, situación que en la práctica es una abstención) y “dilatar” la definición del decreto, tal como sucedió con el que anuló la coparticipación a las provincias, que fue modificado por negociaciones entre Macri y Sergio Massa.
En su defensa, el diputado Pablo Tonelli aseguró que el régimen anterior era una “aberración jurídica de igualdad ante la ley”, ya que dos personas podían tener el mismo sueldo pero una pagar Ganancias y la otra no.
A modo de conclusión, el diputado camporista Marcos Cleri advirtió que “el dictamen de mayoría del Frente para la Victoria implica que se empiece a tratar una nueva ley” de Impuesto a las Ganancias, con una reforma integral, tal como reclaman la oposición parlamentaria y los gremios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.