sábado, 12 de marzo de 2016

El INTA, un clásico que siempre dice presente en la muestra


Expoagro.
Este año, con el apoyo del retorno del Ministerio de Agroindustria, siguió haciendo foco en el agregado de valor y docencia en la nueva tecnología.
José María Méndez (izq.) y Marcos Bragachini, técnicos del INTA, en el stand del organismo en Ramallo.

Una de las fijas de Expoagro es la presencia del INTA, que en esta edición llegó con el peso especial de estar acompañada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.José María Méndez, productor y técnico del INTA Totoras, es uno de los referentes que recibieron al público en el stand ubicado en la entrada misma de la feria.

“Nuestro acento está puesto en el agregado de valor. Hay un cambio real en la manera de pensar de muchos productores, que entienden que no pueden seguir vendiendo solo los granos porque se los comen los fletes, la intermediación…”, afirma Méndez en diálogo con Clarín Rural

A su lado está Marcos Bragachini, hijo de Mario, otro referente, y técnico del INTA Manfredi. “Acá también se está mostrando que somos uno de los países más eficentes en la prducción primaria y que estamos desarrollando tecnologías para hacer esa producción primaria más eficiente”, dice, y pone como ejemplo el desarrollo de semillas de soja y de maíz especiales para la producción de energía. Hace varios años que el agregado de valor en origen es parte esencial del discurso del INTA, y Méndez asegura que esa situación no cambió con el nuevo Gobierno. 

“La posición tomada es que no podemos seguir vendiendo solo granos, ya lo dijo el Presidente: tenemos que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo. Este Gobierno, en pocos meses no ha hecho más que respaldar el trabajo que venimos haciendo desde el 2007. El cambio de Ministerio de Agricultura a Ministerio de Agrondustria no es solo un cambio de nombre, es algo muy fuerte, está reforzando una idea que venimos trayendo hace casi diez años. El INTA es un promotor del desarrollo y el agregado de valor en origen es una herramienta que promueve ese tipo de cosas”, afirma Méndez.              

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.