
Con una concentración a la vera de la autopista Rosario/Buenos Aires, en Alvear, al sur del Gran Rosario, comenzará esta noche una nueva protesta de los productores autoconvocados del sur provincial, bajo la denominación de “Chacareros de Pie”, que se prolongará mañana, con una caravana de tractores que arribará a media mañana al Monumento Nacional […]
Con una concentración a la vera de la autopista Rosario/Buenos Aires, en Alvear, al sur del Gran Rosario, comenzará esta noche una nueva protesta de los productores autoconvocados del sur provincial, bajo la denominación de “Chacareros de Pie”, que se prolongará mañana, con una caravana de tractores que arribará a media mañana al Monumento Nacional a la Bandera, de Rosario, donde se concretará un acto, en el cual distintos referentes del ruralismo regional expondrán la realidad del sector y propondrán un “gran tractorazo” frente a la Casa Rosada.
Alejandro Cannillo, joven referente de los productores del sur de Santa Fe, sostuvo en declaraciones radiales, que “marchamos con nuestros tractores porque queremos mostrar la voluntad de trabajo que tenemos los chacareros. No encontramos respuestas del gobierno y los candidatos sólo realizan promesas y deseos de buenos augurios. Lo que necesitamos es compromiso y políticas públicas agropecuarias que nos permitan garantizar nuestra sobrevivencia y la de los pequeños pueblos donde vivimos”, aseguró.
Sobre la metodología del reclamo, el productor nacido en Acebal, explicó que no harán ningún tipo de corte de rutas ni de calles en el centro de Rosario, sino que únicamente comunicarán cuál es la realidad del sector por la que “ya desaparecieron muchos productores. La cuestión de sentarse y ver los problemas. Poder comunicarles a los políticos que si algo no cambia desaparecemos todos”, insistió Cannillo.
Por su parte, Fernando Príncipe, otro de los convocantes, sostuvo que “el Monumento (a la bandera) es un símbolo de federalismo, de unidad, de pertenencia para nosotros que habitamos, dependemos y somos parte del interior de nuestro país, y cientos de tractores y camionetas marchando por la ciudad intentan mostrar la importancia que tiene el campo, sin enfrentarnos con los ciudadanos. Por el contrario, en unión con ellos, sabiendo que entre todos debemos ser capaces de construir otro país. Rosario es nuestro lugar, tenemos el hermoso recuerdo de 2008 grabado en nuestros corazones, pero sabemos bien que Dios atiende sólo en la capital”, remarcó.
Compensaciones
La Secretaría de Comercio aprobó el pago de las compensaciones destinadas a 35.472 pequeños productores, en el marco del Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos. La medida fue dispuesta a través de la resolución 363/2015, firmada por el secretario Augusto Costa y publicada hoy en el Boletín Oficial.
La compensación está destinada a los productores que hubieren obtenido hasta un total acumulado de mil toneladas de trigo y/o soja y/o maíz y/o girasol en la campaña 2013/2014. Además, corresponden al mes de agosto del corriente año para aquellos productores que ya fueron beneficiados en pagos de la Secretaría. Además, se incorporan aquellos productores inscriptos entre el 1º y el 31 de agosto pasado, correspondiendo sus compensaciones al conjunto de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de este año. Las compensaciones económicas aprobadas serán efectivizadas mediante transferencia bancaria a los beneficiarios.
Carga impositiva
Cannillo se refirió a la presión impositiva y la disparidad en el tipo de cambio, al señalar que “la cuestión impositiva al mediano y pequeño productor ya se vuelve insostenible, y no hay ganancia que cubra esa quita de rentabilidad. Habría que destrabar el mercado de trigo y maíz, porque encima que los precios son muy bajos, nadie te quiere comprar. Los molinos por ejemplo compran lo justo y necesario y muy cada tanto”, subrayó.
Brasil
El real tocó hoy un mínimo histórico al cotizar a más de 4 unidades por dólar, por las renovadas preocupaciones del mercado por la crisis política y económica del país. La moneda brasileña se deprecia alrededor de un 1%, a 4,0225 unidades por dólar. Así, la moneda brasileña pierde un 33% en lo que va del año.
Preocupación
Banco Nación amplió el cepo crediticio a los productores que tienen soja sin vender. Según una resolución, quienes buscan renovar su carpeta en el banco tendrán que informar, junto con su manifestación anual de bienes o situación patrimonial, si poseen también soja almacenada. La medida generó preocupación entre quienes ya fueron informados sobre el requisito, ya que temen que se trabe la asistencia en el momento de calificación de su carpeta y se extiendan así restricciones que llevan más de un año y medio. El gobierno está preocupado por la liquidación de divisas con la soja. De la última cosecha, 2014/2015, de 60,1 millones de toneladas, aún restan vender unos 21 millones de toneladas. A precio de exportación (FOB) equivalen a unos U$S 7.400 millones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.