
Los comerciantes minoristas afirman que no se puede descartar que el precio de la carne continúe subiendo. En diciembre del 2014, la libra llegó a costar hasta 3 dólares, pero el precio actual es de 3,30 dólares.
Rafael Benítez, comerciante del mercado Oeste, cree que el aumento se debe a la intensa sequía que se registra en la provincia de Manabí. “Nosotros no tenemos la culpa, esto tiene que ver con los ganaderos que suben los precios”, dijo al tiempo de indicar que los problemas de sequía afectan las labores de crianza del ganado vacuno en esa zona.
“La carne está escasa. La compramos entre 2,50 dólares y 3 dólares la libra”, dijo Rosa Vallejo, otra vendedora.
Pedro Castro, cuyo puesto de venta está en el mercado de las 4 Manzanas, sostuvo que desde noviembre del año pasado, se cobra 3 dólares con 20 centavos la libra de carne. “La gente reclama, pero nosotros también pagamos costos elevados al productor”, sostuvo.
“La variación de precios se da porque hay gastos que se dan en la transportación, hasta ubicar cada producto en los respectivos establecimientos de venta, pero no hay razón para incrementar los precios, especialmente de la carne roja, porque no hay motivo para hacerlo”, afirmó.
Indicó que existen controles en los exteriores del camal, el mercado La Florida y Caraguay, en el sur del Puerto Principal.
Los comerciantes demandaron también controlar a las grandes cadenas de comisariatos y avícolas donde la libra de carne supera hasta los 4 dólares. “La libra de lomo de asado que es carne corriente en estos locales está hasta en 6 dólares”, dijo Whysmar Villamar.
Los usuarios dijeron que están condenados a tener que comprar carne por dos dólares para medio comer. (DAB)
Alza de 0,61 % en índice de precios en febrero
° Quito • El país registró en febrero un ligero incremento en el índice de precios al consumidor, que llegó al 0,61%, 0,02 puntos porcentuales más que en enero, cuando fue del 0,59%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El registro de febrero también fue mayor en 0,5 puntos porcentuales a la inflación del mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en el 0,11%.
La inflación interanual (febrero 2014-febrero 2015) se situó en 4,05%, mientras que la acumulada entre enero y febrero de este año sumó 1,21%, indicadores que superan a los registros del mismo mes del año pasado que fueron de 2,85% y 0,83%, respectivamente.
De otro lado, la canasta o cesta básica de productos, que sirve al INEC para calcular la inflación mensual, se ubicó en 654,48 dólares, mientras que el ingreso básico familiar (1,6 perceptores de ingresos por familia) llegó a 660,80 dólares.
Desde enero se realizó el cambio del llamado ‘año base’ para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que tomará como base de sus estimaciones a 2014, en lugar de 2004.
° Quito • El país registró en febrero un ligero incremento en el índice de precios al consumidor, que llegó al 0,61%, 0,02 puntos porcentuales más que en enero, cuando fue del 0,59%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El registro de febrero también fue mayor en 0,5 puntos porcentuales a la inflación del mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en el 0,11%.
La inflación interanual (febrero 2014-febrero 2015) se situó en 4,05%, mientras que la acumulada entre enero y febrero de este año sumó 1,21%, indicadores que superan a los registros del mismo mes del año pasado que fueron de 2,85% y 0,83%, respectivamente.
De otro lado, la canasta o cesta básica de productos, que sirve al INEC para calcular la inflación mensual, se ubicó en 654,48 dólares, mientras que el ingreso básico familiar (1,6 perceptores de ingresos por familia) llegó a 660,80 dólares.
Desde enero se realizó el cambio del llamado ‘año base’ para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que tomará como base de sus estimaciones a 2014, en lugar de 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.