
La Argentina cayó otra vez en la espiral de especulación que se repite década tras década. El gobierno observa en medio de una parálisis que se agrava por la imparable suba de precios
Como ocurría con el riesgo país en la crisis del 2001, cada día que el dólar blue pega otro estirón erosiona la capacidad del gobierno nacional para hacer encontrar una salida a lo que ya constituye un profundo problema económico cuya salida abre interrogantes.
El mercado marginal profundizó sus tensiones durante la jornada y el dólar paralelo se disparaba por encima de los $ 11,55, lo cual aceleraba las expectativas inflacionarias y el deterioro del poder adquisitivo de la población.
La divisa a nivel oficial corría de nuevo muy detrás del blue a $ 6,79 para la venta, lo cual ampliaba la brecha a 70 por ciento.
La presión compradora especulativa sobre el dólar blue lo hacía escalar con fuerza debido a la constante demanda.
Las cuevas comenzaban a racionar divisas debido a que los pedidos aumentaron en forma desproporcional a la entrada de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.