martes, 21 de enero de 2014

CHILE: Envíos de salmones alcanzan récord por US$ 3.525 millones


CHILE : Mayor producción y mejor precio del salmón atlántico explican el alza.
Un aumento de 23% habrían exhibido las exportaciones de salmónidos durante 2013, totalizando unos US$ 3.525 millones, según cifras preliminares del Banco Central. Hace ocho años, los embarques de esta industria sumaban los US$ 1.715 millones; es decir, la mitad de lo que se exporta actualmente.
El gerente de Administración y Finanzas de SalmonChile, Felipe Manterola, señala que el año pasado la industria tuvo un nivel de ventas mayor al de 2012, lo cual se explica por un mayor volumen de producción y el mayor valor obtenido por el producto.
Agrega que en el caso del salmón atlántico -la principal especie-, la producción a noviembre subió cerca de 30%; sin embargo, el retorno se elevó casi en un 60%. Esto último se explica por la recuperación de los niveles de precios en los mercados internacionales desde US$ 3,60 el kilo de filete fresco en Estados Unidos a principios de año hasta US$ 4,65 al cierre del mismo.
“Esperamos que esta recuperación en el precio se prolongue para este año, en el cual veremos que los niveles de oferta global estarán mucho más estables, enfrentando una demanda creciente hacia las proteínas”, afirma Manterola.
Los envíos de trucha, en tanto, habrían caído 14% en 2013, totalizando US$ 765 millones; su menor nivel en cuatro años.
Manterola explica que la baja se debe a que por razones de rentabilidad y mercado, las empresas sustituyeron en sus planes de producción esta especie en favor de otras. En este caso particular, favorecieron al salmón atlántico.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, dice que para 2014 se espera una cosecha total estimada de 732.394 toneladas, mientras que para el 2015 el volumen de producción estimado estaría en torno a las 809.257 toneladas.
“Se realizó un profundo trabajo con la industria para abordar el tema de las densidades de producción de los centros de cultivo (…), que incluye los elementos ambientales, sanitarios y productivos de las agrupaciones de concesiones de acuicultura, que son los aspectos relevantes que considera la ley para establecer esta regulación”, dice Galilea.
Para este año, distintas empresas del sector proyectan una mejora de rentabilidad.
PETICIÓN
La SVS ofició a pesqueras y salmoneras para que en sus próximos estados financieros informen tipo de factoring con que operan, características de las cuotas de pesca y el uso o destino de activos pesqueros, entre otros
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.