
El gobierno nacional, a través de declaraciones del secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, que tiene intervenidos los mercados agropecuarios, volvió a desinformar a la opinión pública al sostener que “desde el gobierno ponemos el precio de los alimentos básicos a nivel razonable en términos del salario medio de la economía”.
Según muestra el trabajo “De la Tierra a la Mesa” elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas, los consumidores argentinos pagan un 1.300% más por el kilo de pan respecto a lo que se le paga a un productor de trigo para elaborar dicho pan. El consumidor paga, en promedio $14/Kg, en tanto el costo del trigo necesario para producir el pan es de $1. Es decir, que los productores de trigo inciden sólo en el 7% del precio final del producto de góndola; por lo cual no son los formadores de precios.
Los resultados de más de 5 años de intervención nacional sobre el mercado de trigo muestran que los perjudicados son los productores y los consumidores argentinos. Los productores han transferido cifras millonarias por más de 4.000 millones de dólares hacia otros actores de la cadena. A pesar de esta intervención, el precio del pan al consumidor se ha multiplicado por 5. Confederaciones Rurales Argentinas solicita eliminar las distorsiones en el mercado de trigo e implementar un régimen de exportación que lleve la producción a más de 18 millones de toneladas, generando empleo y riqueza para Argentina.
Trigo-Pan-Precios al Productor y lo que paga el Consumidor en Góndola.
En el gráfico de más abajo se puede observar que el consumidor paga un 1300% más de lo que recibe el productor.
Gráfico N° 1
![]() |
El gráfico N°2 muestra la incidencia del precio del trigo en el precio del pan. La misma solo es del 7%.
Gráfico N° 2
![]() |
Confederaciones Rurales Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.