Córdoba a la vanguardia en pruebas genéticas a campo
En cercanías de Santiago Temple, Establecimiento La Toma, propiedad de la Universidad Católica de Córdoba, con la presencia de unas 80 personas de diferentes provincias argentinas se llevo adelante la primer Jura Fenotípica en el marco de la Prueba a Campo de la Regional Centro Oeste de la Asociación Argentina de Hereford.
La convocatoria fue el marco para el lanzamiento del Plan 1000 Toros por parte del Secretario de Ganadería de la Provincia de Córdoba Olden Riberi, quién explicó a la concurrencia los alcances del plan y la política que lleva adelante el Gobierno de Córdoba apuntando a la mejora genetíca de los rodeos de los pequeños productores del Norte, Centro y Oeste provincial.
El Dr. Riberi destacó los pilares de la acción de Gobierno que tiene como intención no sólo el mejoramiento genético de los animales de la región, sino también el control de enfermedades reproductivas.

“Se revisarán clínicamente y con pruebas de laboratorio a reproductores machos por un total de 700 animales, y se realizará una selección de 175 beneficiarios para reintegrar la compra de otros tantos toros puros o puros por cruza en cabañas de la provincia de Córdoba”.
“Los beneficiarios serán productores cuyos establecimientos se encuentren en los departamentos Río Seco; Sobremonte; Tulumba; Ischilín; Totoral; Cruz del Eje; Colón; Minas; Pocho; San Alberto,; San Javier; Punilla y Calamuchita; y que tengan rodeos de entre 30 y 150 vientres. La dinámica es simple: con la presentación de la factura de compra del nuevo animal, el productor recibe un reintegro de 33 mil pesos.”
Estando presente el flamante Director Regional Córdoba de INTA, Ing. Juan Cruz Molina, anteriormente Secretario de Agricultura Provincial, se hizo mucho hincapié en el esfuerzo que ha hecho Córdoba para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas.
La Novedad es que en 2018 esto se amplía a Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, que incentiva a los productores que decidan aplicar el plan propuesto por el Gobierno de Juan Schiaretti.

El Presidente de la Regional de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, Martín Bordó, pidió al Secretario el acompañamiento para le venta de los Toros, que se llevará adelante en el Establecimiento “Santa Julia”, de la Universidad Católica de Córdoba, el próximo mes de Octubre, haciendo la salvedad que la Prueba se lleva a cabo en la Provincia de Córdoba, que la mayoría de las Cabañas Drparticipantes son de Córdoba, aunque algunas no y que era de profundo interés de la Regional poder contar con el apoyo del Gobierno de la Provincia para poder participar del plan atentos a que se está probando en campos cordobeses el mérito genético de los reproductores.
En una charla distendida con gran participación de los presentes, la Dra. María Calafe, Directorade los planes de evaluación genética de la Raza Hereford en Argentina, quién comentó la necesidad de llevar estas pruebas, destacando que es necesario contar con infraestructura para identificar la genética superior en conversión de alimentos, identificando genómicamente a los animales superiores para intensificar la selección.
El Subsecretario de ciencia y técnica de la Provincia de Córdoba, Alberto Daghero, agradeció la posibilidad que da la Universidad Católica de Córdoba y Hereford de poder llevar adelante este tipo de pruebas, dando el apoyo para trabajar en la incorporación de tecnologías.
El trabajo del equipo de la Universidad Católica de Córdoba, fue destacado por todos los miembros de la Asociación Hereford, los buenos resultados productivos son una muestra de la profesionalidad y amplio conocimiento de los integrantes.
El Decano de la Facultad, Ing. Fernando Pedri, agradeció la concurrencia y valoró que mucha gente de San Luis, Santa Fe y Buenos Aires se hicieron presente, además de las cabañas cordobesas, dándole la oportunidad a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Universidad Católica de Córdoba de participar de una prueba de alcance nacional, con máxima importancia para la ganadería argentina.
Luego del Almuerzo se produjo la jura, el director del CENTRO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL UCC, CRAUCC, Dr. Leonel Alisio responsable técnico de la prueba, explicó a los presentes los tratamientos que han tenido los toros hasta el presente y luego el Jurado Julio Alberdi junto a los Residentes de la Universidad y personal de campo comenzaron a clasificar los reproductores.
El Ing. Javier Lozano, Director de los Establecimientos agropecuarios de la Universidad, destacó la oportunidad que tiene la Universidad de insertarse nuevamente el mundo ganadero y poder ser de utilidad al desarrollo de la Ganadería Argentina.
Córdoba a la vanguardia del mejoramiento genético busca posicionarse en ganadería vacuna como hace 20 años atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.