miércoles, 14 de marzo de 2018

CROACIA: Los productores de manzanas retoman lo que sus predecesores comenzaron



Pese a que los avances a mayor escala en la producción de manzana en Croacia puedan parecer algo reciente, lo cierto es que el potencial ya resultaba evidente en 1950, cuando se constató que el microclima del país era excelente para la fruticultura. Su ubicación a 200 metros sobre el nivel del mar propicia en la zona vientos más cálidos, lo cual reduce el riesgo de heladas primaverales, como las que se produjeron en toda Europa el año pasado.



Viendo este potencial, una empresa llamada PIK Suhopolje decidió, hace unos 68 años, instalar huertos y viñedos en la región de Ljeskovac, en Suhopoljska Borova. Desafortunadamente, la desintegración de Yugoslavia y la guerra de Croacia cerraron muchas empresas agrícolas, entre ellas PIK Suhopolje, que abandonó los huertos y los viñedos a la naturaleza a finales de la década de los 90.



"En 2011, el Ministerio de Agricultura de Croacia anunció un concurso público para el arrendamiento a largo plazo de estas tierras, y después de visitar los antiguos terrenos de PIK Suhopolje, miré más allá de las ruinas y vi el gran potencial agrícola que poseía la tierra. Después de ganar el concurso público en 2013, nos dimos a la dilatada tarea de recuperar las devastadas tierras para lo que se pretendía originalmente: la producción de fruta", explica Ivan Obrovac, de Brana d.o.o.



Desde entonces, la empresa ha invertido muchos recursos en limpieza, arado, tratamientos primarios del suelo y plantación de cultivos duraderos para mejorar la calidad general del suelo para recuperar una fertilidad óptima.



"Cuando Croacia se unió a la UE, pudimos solicitar una subvención de los Fondos de Desarrollo Rural para cofinanciar la construcción del huerto. La licitación se publicó a principios de 2015 y Brana d.o.o. superó con éxito la prueba, pero nos vimos obligados a esperar casi dos años para conocer cuál había sido la decisión. En última instancia, podemos dar las gracias al actual Ministerio de Agricultura, dirigido por el ministro Tomislav Tolušić, por la materialización de este proyecto", explica Ivan.



"Nos pusimos manos a la obra en cuanto estuvo tomada la decisión, en el desarrollo de una nueva plantación de 6 hectáreas de manzanos, así como en la preparación de otras 15 hectáreas de tierra para futuros huertos. Nuestra plantación actual tiene unos 26.000 árboles de diferentes variedades, entre ellas Fuji, Red Delicious y Gala, añade Ivan.

Los huertos se encuentran en los montes Bilo, cerca de Suhopolje, a casi 200 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que casi siempre hay una brisa que protege a los árboles de las heladas. Otra ventaja de esta ubicación es que los huertos están protegidos de la contaminación cruzada de los plaguicidas, pues se encuentran aislados por bosques y no hay más actividad agrícola en kilómetro y medio.



"Una vez alcancemos la plena capacidad, estimamos un potencial de producción de 400-500 toneladas de manzanas al año. En Croacia, el potencial de la fruticultura es tremendo y espero que otros nos sigan y empiecen a producir en otros puntos donde en el pasado se abandonaron tierras cultivables. Espero que siga habiendo empresas y particulares que se decidan a invertir en el lanzamiento de nuestro aletargado sector y que nos den potencial para convertirnos líderes en producción agrícola".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.