viernes, 27 de enero de 2017

EL CAMPO HABLA . . . . .


… que sin demasiados cambios, pero con bastantes novedades, fueron los últimos días para el sector agropecuario. Por cierto, el período comenzó con un hecho cada vez más frecuente: el propio presidente Mauricio Macri, teniendo que tomar las riendas de los asuntos de las áreas más variadas. En este caso, el mismo lunes, tras un […]
… que sin demasiados cambios, pero con bastantes novedades, fueron los últimos días para el sector agropecuario. Por cierto, el período comenzó con un hecho cada vez más frecuente: el propio presidente Mauricio Macri, teniendo que tomar las riendas de los asuntos de las áreas más variadas. En este caso, el mismo lunes, tras un encuentro con empresarios aceiteros, el mandatario recibió a una numerosa delegación, cuidadosamente seleccionada, de miembros de la cadena de la carne de todos los eslabones y especies, ya que también participaron los de avicultura y porcinos. Además, los exportadores de carne tuvieron otro encuentro (más privado) a mediados de la semana donde se destacó que la exportación sigue en uno de sus pisos históricos. Otro hito fue la suspensión, por 60 días, de la normativa estadounidense permitiendo el ingreso de limones argentinos a ese país, lo que generó todo tipo de especulación, aunque hasta ahora, la medida solo responde a un esquema muy habitual cuando hay un cambio de Gobierno, especialmente, cuando el que asume es de signo contrario al anterior. De hecho, un alto funcionario de Agroindustria sostuvo que “Cualquier Gobierno revisa lo actuado por el anterior”. Sin embargo, es justamente lo contrario de lo que hizo esta área respecto a mucho de lo actuado durante la Administración Kirchner, todavía en compás de espera, como la cantidad de nombramientos, estadísticas manipuladas, etc.

… que por supuesto para la mayoría de los productores el desvelo sigue situado en el clima que continúa con excesos hídricos en el corazón de la Pampa Húmeda y seca aguda en el sur, sureste de Bs As, y varias áreas de La Pampa y de Córdoba. Ahora, además de focos de incendio en varias localidades, aparecen las bruscas variaciones de la temperatura con picos de calor y bajas repentinas a niveles de otoño, que terminan de complicar el panorama, se agrega la imposibilidad de completar las siembras de maíz y de soja de 2°, por lo que continúan los recortes en las estimaciones de la cosecha que se avecina y que, en el caso del girasol, el primero que debería arrancar en febrero, los excesos de humedad ya le están provocando pérdidas en la calidad de los granos. Pero si de retrocesos se trata, el cálculo de $1 perdidos por cada litro de leche producido durante 2016, estaría dando la magnitud de la crisis que sigue enfrentando un sector que aún espera alguna forma de respuesta. Es que de ser cierta esa cifra, el monto ascendería a más de $ 10.000 millones, cifra imposible para un rubro jaqueado desde 2005.

… que, mientras la provincia de Buenos Aires, ponía en marcha su plan de bioeconomía e informaba sobre los acuerdos para la generación de energías renovables, en algunos corrillos no se ocultaba el malestar por las críticas a la Gobernadora, María Eugenia Vidal. “Ella, al menos fue un par de veces a las zonas de desastre antes de irse de vacaciones, mientras que desde la Nación ni mandaron un saludo de fin de año grabado”, decía con ironía un dirigente rural de las zonas afectadas. Lo cierto es que recién después que Macri volvió de sus vacaciones, algunos funcionarios nacionales de segundo nivel comenzaron a moverse y por lo que se sabe, entre las entidades, solo el titular de Coninagro acompañó a los damnificados (hasta ahora), recorriendo Córdoba y Santa Fe. La ausencia presidencial, de todos modos, no impide que “la línea” no comience a sufrir el malhumor del mandatario, tanto por no ser informado en tiempo y forma, como por la falta de celeridad en la adopción de soluciones. Por caso, para la mejora de la competitividad vía caminos (hoy intransitables) y otras obras, y herramientas financieras. Es que sin esto será imposible mejorar las exportaciones que siguen estancadas. Por eso, la gente de la carne, insistió en instrumentos como lising, warrants, prendas, degradaciones para novillos de exportación pesados (que hoy no hay), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.