Esta semana, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el muestreo de la Peste Porcina Clásica (PPC), para demostrar la ausencia de la circulación viral en todo el territorio nacional
Dicha actividad tiene una duración de 15 días y será ejecutada por técnicos de las unidades zonales de Senacsa, organizados en 18 brigadas sanitarias que abarcarán todos los departamentos del país, informaron desde la institución.
La cantidad total de muestras (sangre) a ser relevadas por los brigadistas es de 5.100, procedentes de 430 propietarios de establecimientos porcinos, tanto familiares, como medianos e industriales.
Todas las muestras serán procesadas en el laboratorio central del Senacsa (Digelab). Se realizarán análisis de laboratorio acordes a las exigencias nacionales e internacionales. Estos exámenes incluyen el Elisa, de anticuerpos contra la PPC.
El muestreo se da en cumplimiento a las estrategias de vigilancia de la PPC, según lo establecido en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el cumplimiento de las exigencias para la certificación de país libre de PPC.
Esta certificación permitirá que Paraguay acceda a nuevos mercados internacionales de carne porcina. De acuerdo al último informe de Senacsa, se han exportado hasta junio 1.532.595 kilos de carne de cerdo, por valor de USD 2 millones. Los principales mercados son Rusia y Vietnam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.