Con las nuevas reglas de juego, para el directivo de Bayer CropScience hay que “dejar de pensar sólo en un año
Habla rápido y es directo, como buen ejecutivo de una empresa de insumos. Hernán Bagliero, director de Bayer CropScience para el cono sur, es optimista con lo que ocurrirá en el negocio agrícola en lo que resta del año y 2017. “El campo puede dar mucho más”, dice, en una entrevista con la nacion. Advierte, sin embargo, sobre los riesgos del recalentamiento en el mercado de alquileres y sobre la necesidad de que se respete la propiedad intelectual en semillas.
–¿Cómo ve el año del campo, es optimista?

-¿Puede cambiar el esquema de cultivos con las medidas que tomó el Gobierno?
.¿Por qué les preocupa el valor de los alquileres?
–¿Hay un segmento en el negocio de insumos en el que se pueda apreciar el cambio de tendencia?
-El primer termómetro es todo lo que sea tratamiento de semillas. Ya lo vimos en curasemillas de trigo. Eso y el control de malezas son las dos partes donde el productor no puede jugar. El producto que se le pone a una semilla en el momento de sembrarla y los productos que estamos usando para cuidarnos de las malezas son fundamentales.
-¿Cómo evalúa la discusión por la ley de semillas y el conflicto con Monsanto?
-Estamos en favor de que haya un reconocimiento de la propiedad intelectual. Es un reclamo que viene desde hace muchísimo tiempo. La Argentina, en toda esta reinserción que quiere tener, no puede olvidarse de lo que es la propiedad intelectual.
-¿Siguen con el plan de lanzar nuevos eventos transgénicos?
-Sí, seguimos con el plan de lanzamiento de eventos, especialmente para malezas resistentes. Son cuestiones que están supeditadas a que si vamos a poder cuidar el evento o lo vamos a perder. Somos una empresa que opera en muchos países y no podemos terminar “regalando” eventos cuando en otros países vecinos eso es pago. Seguimos con los planes porque confiamos en que este año tengamos una solución.
-¿Cuál es el impacto que tienen las conversaciones Bayer-Monsanto?
-Estamos a la espera de que se resuelva el proceso. La Argentina es uno de los tres o cuatro países clave de la adquisición de Monsanto por la importancia que va a tener el maíz en la Argentina, y porque los portfolios son complementarios. Estamos expectantes, Bayer ha hecho dos ofertas. Desde lo racional no hay motivos fácticos para que no funcione.
-¿La industria le va a dar al productor la solución para el problema de las malezas o habrá que extremar los cuidados?
-No se puede usar la “o”, sino la “y”. Tenemos que hablar de nuevas combinaciones de moléculas. Esa molécula, como fue el glifosato en el pasado, no va a existir. Sería un error pensar en una sola molécula. Tenemos que hablar de una rotación seria y profesional. Modos de acción diferentes para rotar. Tenemos que tomar en serio la situación. Los propietarios de campos tienen que estar involucrados en el tema de malezas porque un campo mal cuidado es un campo que va a valer menos en el futuro. Todos nos tenemos que involucrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.