sábado, 12 de marzo de 2016

Los innovadores y pequeños emprendedores, presentes en Expoagro


La muestra del campo
Decenas de empresarios PYME difunden sus proyectos en la feria

Carlos Poplavsky, quiere reintroducir esta especie. (Gustavo Castaing/Enviado Especial)

Expoagro es algo más que fierros, cultivos y demostraciones a campo abierto. Es también un lugar de encuentro para las personas con ideas,productos o pequeños emprendimientos, que aprovechan la gigantesca exposición para difundir sus proyectos.
Carlos Poplavsky, de la cabaña Lama Malal de San Luis, fue este año una de esas personas. Frente a una joven alpaca argentina de padres importados (chilenos), Poplavsky anunciaba su misión: reintroducir la alpaca, esquilmada por los españoles, en territorio argentino.
También en ganadería, el santafesino Germán Gallo, de la cabaña La Constancia, se proponía ayer un objetivo junto a sus acaloradas ovejas:lograr que los argentinos coman cordero en cortes y no sólo comprando el animal entero porque hay algo para celebrar. “En Uruguay lo encontrás en el supermercado, junto a los cortes de cerdo y de vaca”, se quejaba.
Una innovación la de Gallo tan difícil como la que buscaba en un stand junto a los restaurantes Eduardo Dates, de Pergamino, con susalpargatas de diseño Andanzas: “Vienen las promotoras y vienen las mujeres de los chacareros, pero a ellos todavía no les hemos vendido nada”.
Menos ambicioso, el emprendedor Roberto Dolcini sólo puso una restricción para hablar con Clarín sobre sus hermosos cuchillos artesanales en el stand de Ramallo: que nadie los fotografie. “Si quieren copiarlos, van a terminar haciéndolo, pero tampoco se trata de ponérselo fácil”.
Con metal es también el trabajo de Alejandro Socas. Herrero desde que a los 16 años aprendió el oficio de su padre, demostró ante un público poco acostumbrado las dos partes del proceso: el forjado de la herradura y su colocación en la pezuña del caballo. Con clavos y martillo, sí, como en los westerns.
Otra actividad al menos tan antigua que tuvo en la Expoagro 2016 un apasionado promotor fue la apicultura. El biólogo Nestor Malacalza, del INTA, mostraba al que quisiera verlo el interior de una colmena, con una abeja reina perfectamente distinguible y el incesante ir y venir de las obreras. ¿Qué hay para aprender?, le preguntó Clarín. “Es una sociedad equilibrada, sólo toman lo que necesitan”.
Lograr el equilibrio en nuestra nutrición parecía ser el objetivo vital de Luis Edgardo Ruesjas ayer. Desde una mesa compartida en el pabellón de Salta, instaba a plantar la Moringa Oleifera, un árbol “muy difundido en Oriente por sus propiedades nutritivas”. Con dos tes de Moringa por día, dice, cambia la vida. ¿Y los que se resisten a las infusiones? “Como orégano, en la pizza”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.