La mayor parte de los argentinos no quieren más restricciones a las exportaciones agropecuarias ni retenciones al trigo

Más de la mitad de los argentinos están a favor de la eliminación de las trabas a las exportaciones agropecuarias (ROE) y la suspensión de las retenciones al trigo y los productos de las “economías regionales”.
Tales propuestas están contenidas en las plataformas agropecuarias de las agrupaciones “Cambiemos” (integrada por Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió) y “Unidos por una Nueva Argentina” (Sergio Massa y Juan Manuel de la Sota), quienes en conjunto obtuvieron –hasta el momento– casi el 52% de los votos válidosen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas ayer domingo.
En ese mismo grupo podría incluirse además a la “Alianza Compromiso Federal” de Adolfo Rodríguez Saa y Liliana Negre de Alonso –con el 2,0% de los votos– quienes en reiteradas oportunidades se manifestaron en contra tanto de los ROE como de las retenciones al trigo y productos regionales.
La alianza “Cambiemos” hasta el momento logró el 31% de los votos escrutados (80% de los cuales corresponden a Macri), mientras que “Unidos por una Nueva Argentina” obtuvo casi un 21% (de los cuales casi dos tercios corresponden a Massa).
Entre los candidatos que convalidan –de manera expresa o tácita la política agropecuaria kirchnerista– se ubica en primer lugar el oficialista Daniel Scioli con el 37% de los votos (quien en las elecciones generales del 25 de octubre próximo no lograría los votos suficientes para evitar un ballotage), seguido por la “Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores” (Nicolás del Caño/Jorge Altamira) y “Progresistas” (Margarita Stolbizer) con el 3,3% de los votos cada uno, entre otros partidos que no lograron los sufragios suficientes para participar en las elecciones generales.
El recuento oficial de los votos se está informando públicamente a un ritmo insólitamente lento en algunas jurisdicciones. A las 5:45 horas los votos escrutados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut y San Luis no superaban el 41%, mientras que en Catamarca eran de apenas el 26%.
La legislación vigente dispone que, en las elecciones presidenciales, el ganador debe superar el 45% de los votos válidos o bien obtener el 40% con una distancia superior a los 10 puntos sobre su competidor inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.