Las imágenes camperas de la provincia de Buenos Aires durante las últimas jornadas han sido desoladoras. Las lluvias particulares de este año azotaron desde fines del verano y se extendieron a un exótico invierno lluvioso.
Como bien fue describiendo el Ing. Eduardo Sierra en las últimas semanas, con la gran cantidad de agua los altos siguieron drenando hacia las zonas bajas aun cuando las precipitaciones dieron un respiro. Pero el aire se cortó durante el último fin de semana y el agua volvió con todo. Dejando a las zonas productivas de la provincia de Buenos Aires en estado crítico.
Los excesos de humedad con que arrancó el trigo ya habían reducido la superficie de siembra y con esta nueva inclemencia las estimaciones de la campaña se achican más todavía; de la misma forma que dejan en jaque a la ganadería y a la lechería.
La Sociedad Rural Argentina reclamó, en un comunicado de prensa, soluciones con respecto a la infraestructura que den respuesta más allá de la situación de emergencia actual y mencionó los retrasos en las obras hidráulicas de la Cuenca del Salado, actualmente desborda. “A pesar del desmesurado incremento de impuestos y la creación de nuevos tributos que vivió el sector a nivel nacional, provincial y municipal, sólo el 10% de los caminos de todo el país están asfaltados, mientras que los caminos de tierra, en su mayoría sin mantenimiento, se hacen intransitables cuando llueve.”, describió la entidad.
Ante esta situación literal de desborde, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, convocó ayer a una reunión de emergencia a la Mesa Agropecuaria Provincial de la cual formaron parte los representantes de las entidades y el ministro de Asuntos Agrarios.
El gobernador afirmó, en la apertura de la convocatoria, la intención de tomar medidas concretas sobre el tema y se presentó la posibilidad de prorrogar los vencimientos en créditos del Banco Provincia por 90 días; ayuda financiera a municipios para recomposición de caminos rurales y vecinales; la aplicación inmediata de beneficios de la ley de Emergencia Provincial para los partidos que han sido declarados en Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1º de junio y hasta el 30 de setiembre inclusive; y la convocatoria a la mesa tributaria en conjunto con las entidades, según describe la gobernación en un comunicado.
Durante el encuentro, los representantes de las diferentes entidades agropecuarias provinciales plantearon sus inquietudes, entre ellas, la queja por tasas excesivas que cobran algunos municipios, y agradecieron al Gobernador su preocupación y pronta convocatoria a la Mesa para analizar la problemática por la Emergencia.
Desde Coninagro expresaron: “Las inundaciones, una vez más, han pegado muy fuerte en distintos partidos y esto habla a las claras que no se han hecho muchas obras de infraestructura en canales, puentes y alcantarillas; o no se realizaron en tiempo y forma, dando un panorama desolador a la zona, más teniendo en cuenta que los cultivos de invierno se encuentran ya implantados y por ende, con los gastos de insumos realizados. La ganadería y la lechería van a correr una suerte parecida, por lo que significan las pasturas y cuestiones de sanidad que complican muchísimo a ambas actividades. Teniendo en cuenta este panorama, el gobernador y ministro dieron a conocer algunos anuncios para paliar esta situación”.
El agua en la provincia volvió y la sorpresa no es tanta como el daño que causó. Atender la urgencia es lo que toca en este momento, pensar en profundizar soluciones que prevengan el desafío.
Agro-noticias.com
Alejandro Cánepa
Alejandro Cánepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.