
URUGUAY : Aumentaron los tiempos de crianza y se redujo la eficiencia criadora, factor clave para calcular el retorno.
La rentabilidad de los productores avícolas está siendo seriamente afectada por la baja en los valores que reciben por los pollos que crían y por el mayor tiempo de espera para ingresar ejemplares a industria, indicó el presidente de la Asociación de Façoneros, Daniel Pereyra.
“Las industrias están aplicando plazos de espera de unos 40 días para la recepción de los lotes de pollo, cuando lo normal para esta época son unos 12 días. Mientras tanto debemos hacer frente a costos como energía eléctrica, impuestos y mano de obra que no bajan por la ampliación de este plazo y debilitan nuestra capacidad económica”, afirmó Pereyra.
El gremialista indicó también que si bien días atrás se aplicó un ajuste establecido por Ley, de 6.2%, en la cotización de la producción que entregan a las industrias, este no compensa la baja en los valores ocurrida en diciembre.
El pasado mes, recordó Pereyra, los façoneros comenzaron a recibir entre 10% y 15% menos de dinero por el pollo que producen, debido a que las elevadas temperaturas aumentaron los tiempos de crianza de 47 a 50 días bajando la eficiencia criadora, ítem clave a la hora de calcular el pago de parte de las empresas avícolas.
A su vez el calor también está incrementando costos como la energía eléctrica, debido al uso de ventiladores y nebulizadores, aparatos utilizados para bajar las temperaturas.
De todas formas, explicó el gremialista, la utilización de estos implementos, sumado a charlas de capacitación a los productores, ha logrado evitar la muerte masiva de ejemplares como ocurrió un año atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.