
NECOCHEA.- Gerónimo “Momo” Venegas cree que la cumbre gremial que Hugo Moyano y Luis Barrionuevo encabezarán hoy en Mar del Plata marcará “un antes y un después” y será el primer paso hacia la mentada unidad del movimiento obrero. Con esa certeza, bañada de optimismo, le resta importancia a que los gobernadores Daniel Scioli y [...]
NECOCHEA.- Gerónimo “Momo” Venegas cree que la cumbre gremial que Hugo Moyano y Luis Barrionuevo encabezarán hoy en Mar del Plata marcará “un antes y un después” y será el primer paso hacia la mentada unidad del movimiento obrero. Con esa certeza, bañada de optimismo, le resta importancia a que los gobernadores Daniel Scioli y José Manuel De la Sota y el diputado nacional Sergio Massa no participen , y asegura: “Si logramos la unidad, los candidatos van a venir solos”.
Venegas, jefe del gremio de trabajadores rurales y enrolado en la CGT de Moyano, recibió a LA NACION en su tierra, en el comedor de uno de los hoteles que maneja su gremio. Rodeado de afiches con su cara de la última campaña electoral y a pocos metros de su foto con el papa Francisco en Roma, el sindicalista defendió el reclamo del 30% como piso de las paritarias y planteó que habría que reabrirlas cada seis meses por la inflación.
Cuestionó, además, la falta de reacción del Gobierno y aseguró que, unido, el movimiento obrero es el “único capaz de ponerle un freno”.
-¿Qué puede salir de la reunión de Mar del Plata?
-Estamos intentando hacer la unidad del movimiento obrero a nivel nacional. La reunión es el puntapié inicial de la unidad. La CGT, así como está, no le sirve a nadie.
-Scioli, Massa y De la Sota no van. ¿Pierde fuerza la cumbre?
-Han asumido que estar con nosotros es estar con la oposición, pero se equivocan. No es oposición al Gobierno buscar unificarse para defender a los trabajadores y a los argentinos. Ellos sabrán por qué lo hacen. Nosotros tenemos que trabajar para la unidad. Es importante que en la reunión estemos dirigentes de las tres CGT, más ahora que ellos no van. Más importante que recibir a los candidatos es hacer la unidad. Si logramos la unidad, los candidatos van a venir solos.
-Desde la CGT oficialista avisaron que sólo irán los que estuvieron con Moyano y Barrionuevo.
-Es una lástima. Sería importante que fueran algunos más. Va a ser una cumbre importante. Marcará un antes y un después.
-¿Cuáles son hoy los obstáculos para la unidad?
-El Gobierno ha dividido al movimiento obrero tentando de un lado y del otro. Nosotros normalizamos la CGT y creíamos que desde esta CGT podíamos llegar a la unidad, pero hasta ahora no ha sido posible. La CGT unificada pudo hacer 13 paros en el gobierno de Alfonsín, pudo hacer paros en la dictadura militar. La CGT tiene suficiente espalda, no sólo para defender a los trabajadores, sino para hacerles cambiar el rumbo a los gobiernos. El movimiento obrero es la única institución con espalda para decirle al Gobierno hasta acá llegamos. No para que se vayan, sino para que hagan cambios.
-¿No hay responsabilidad de los dirigentes en la incapacidad de unir las CGT?
-Sí, total. Tendríamos que avanzar en despojarnos de muchas cosas que no nos hace ver el camino.
-¿Qué cosas?
-Diferencias que se generan entre los dirigentes.
-Moyano dijo que estaría dispuesto a dar un paso al costado.
-Sí. Y está bien. Todos tendríamos que estar en condiciones de hacer lo que dice Moyano.
-¿Cómo ve a Caló al frente de la CGT oficialista?
-No sé si va a seguir en la CGT o va a venir a la unidad. El general era sabio y decía: «Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes».
-¿Caló también debería dar un paso al costado?
-Sí. Todos deberíamos dar un paso al costado si es buscando la unidad.
-¿Cómo sería la conducción de la CGT unificada?
-No sé. Podría ser una conducción colegiada con cinco secretarios generales o un consejo directivo que actúe en concordancia con lo que resuelva el secretariado general.
-El borrador del documento que se discutirá en Mar del Plata habla de “desorden estructural” y de “manifiesta incapacidad de gestión”. ¿No es demasiado?
-No. El país está en una situación de abandono. Para que la situación cambie, el Gobierno tendría que dar un golpe de timón que modifique el rumbo hacia la producción y el desarrollo. Pero van a seguir profundizando el modelo.
-¿Cree que habrá cambios?
-No pasa por cambiar un funcionario. Acá lo que hay que cambiar es la política. El sector de la producción, por ejemplo, es atacado permanentemente, cuando es el sector que más tendría que atender el Gobierno.
-¿Cómo van a desarrollarse las paritarias?
-Hay que discutir salarios por encima del 30% y volver a hablar cada semestre, porque, por cómo está la inflación, si uno consigue un acuerdo por el 30% a comienzos de año tal vez a los siete meses el trabajador ya está perdiendo plata.
-¿Están dadas las condiciones para hacer un paro nacional?
-Primero hay que trabajar por la unidad. Un paro nacional es la última instancia que debería tomar la CGT.
-En octubre fue candidato a diputado y sacó 1,5% de los votos. ¿Se arrepiente?
-No. Al contrario. Sacamos 140.000 votos con 37 distritos mal armados. No tuvimos tiempo. El objetivo era instalar el partido FE y ha quedado instalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.