viernes, 17 de enero de 2014

BOLIVIA: Rige mayor control a importación de 4 productos agrícolas


BOLIVIA : Rige mayor control a importación de 4 productos agrícolas.
Desde hoy, el  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) aplicará un control “riguroso” en la importación de  uva, papa, tomate y cebolla, con el fin de precautelar la producción nacional.
  “Es una medida interna del Senasag que  aplicará  restricciones sanitarias a través de un control riguroso en las fronteras”, informaron ayer en el Viceministerio de Desarrollo Rural.
El  control, ya sea de envase, etiqueta de procedencia, existencia de plagas  y otros  se aplicará a la uva, la papa, el tomate y la cebolla, precisaron.
Inicialmente la medida regirá durante tres meses y luego se evaluará si se la amplía o no.
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez,  anticipó ayer que el Gobierno considera restringir la importación de algunas frutas y hortalizas para evitar que los precios de estos productos en el mercado interno continúen en descenso y perjudiquen a los productores nacionales.
 ”Ayer (el martes) nos reunimos con productores de hortalizas y frutas, y hemos acordado efectuar las restricciones sanitarias, para evitar el ingreso de algunas frutas y hortalizas de otros países, porque en este momento existe suficiente producción. Si vamos a seguir internando  productos de otras naciones, como la cebolla, de la cual tenemos una suficiente producción, van a seguir bajando los precios y el productor va a perder”, afirmó Vásquez, según el reporte de ANF.

  En el país hay dos etapas de producción; la primera empieza desde finales de diciembre hasta junio, durante la cual los precios de los productos bajan debido a la demanda, como en el caso de la caja del tomate, que antes costaba entre 180 y 190 bolivianos, pero que ahora está entre 20 a 30 bolivianos.
 La segunda fase  se inicia en agosto y termina en diciembre; en este periodo,  algunos productos escasean y en ese momento “sí se puede importar” para abastecer el mercado interno y lograr que los precios no se eleven.
 El analista de comercio exterioir  Julio Alvarado  aseguró que la importación de alimentos, como las manzanas chilenas y la papa y la cebolla peruanas, se debe a que en el país no hay la suficiente oferta productiva en diferentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.