Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
lunes, 18 de junio de 2018
El kiwi es un cultivo que no despega en Perú
No es una fruta muy familiar en el consumo nacional, sin embargo por sus características benéficas, como su alto contenido de antioxidantes y vitamina C, el kiwi es un alimento de gran demanda a nivel mundial.
Esto explica los grandes volúmenes de producción de mercados como China (1.765.847 toneladas), Italia (447.560 Tn), Nueva Zelanda (382.337 Tn) y Chile (255.758 Tn). Sin embargo, en el Perú se trata de un cultivo que aún no logra florecer.
“Se han traído unas cuantas plantas para probar en Cusco, en fase experimental. Hay laboratorios que han traído y en viveros, pero no muestran resultados”, explica William Daga, especialista en frutales de Sierra y Selva Exportadora.
Uno de los factores que no ayudan al desarrollo de este fruto en Perú es el clima, pero que las empresas siguen investigando y trayendo nuevas variedades para intentar que alguna funcione.
Cabe recordar que ya en el 2016, AGAP señalaba que el kiwi (entre otros frutos) era uno de los productos frescos que representaban oportunidades de negocios para la agricultura peruana, considerando especialmente la expansión de la frontera agrícola en los próximos años con los proyectos de irrigación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.