La legislación actual en la UE (Reglamento (EC) No 853/2004) requiere que las canales de carne fresca para el consumo humano se enfríen a no más de 7ºC y que ésta temperatura se mantenga hasta el despiece o picado de la carne. La Comisión Europea quiere revisar esta legislación para proporcionar a la industria más […]
La legislación actual en la UE (Reglamento (EC) No 853/2004) requiere que las canales de carne fresca para el consumo humano se enfríen a no más de 7ºC y que ésta temperatura se mantenga hasta el despiece o picado de la carne.
La Comisión Europea quiere revisar esta legislación para proporcionar a la industria más flexibilidad, y para ello pidió asesoramiento científico a la EFSA sobre los aspectos de seguridad y calidad relacionados con los parámetros tiempo/temperatura en la carne fresca de ternera, cerdo, cordero y aves de corral.
Utilizando modelos predictivos para comparar el crecimiento de las bacterias de descomposición de la carne con el de las bacterias patógenas (L. monocytogenes yY. enterocolitica), que pueden causar enfermedades en los consumidores, concluyeron que, en las mismas condiciones, las primeras crecen más rápido que las segundas.
Dado que la EFSA ya ha estudiado y aconsejado previamente sobre las implicaciones de los factores tiempo/temperatura sobre bacterias patógenas en diversos escenarios para garantizar la seguridad de la carne durante su almacenamiento y el transporte, la Comisión Europea solicitó ahora a la Agencia información sobre el crecimiento de las bacterias que descomponen la carne en esos mismos escenarios.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.