sábado, 7 de noviembre de 2015

Recomiendan no vender trigo hasta diciembre: cuidado con un eventual efecto “puerta 12” en maíz


Pautas comerciales para encarar el ciclo agrícola 2015/16
Los momentos de incertidumbre –como el que estamos viviendo en la actualidad– son los más adecuados para crecer si se logran detectar las oportunidades presentes en el mercado.

“Si en el ciclo 2016/17 la situación macroeconómica logra ordenarse, entonces el negocio agrícola se tornará más previsible, pero, como contrapartida, las oportunidades para crecer serán menores o más acotadas”, indicó el consultor Sebastián Salvaro durante un seminario de comercialización de granos organizado ayer viernes por Globaltecnos en la sede porteña de Aacrea.

“En momentos como estos se requiere mucha actitud y coraje para poder tomar las decisiones necesarias para capturar las oportunidades”, añadió.

“En Brasil, gracias a la devaluación, los productores están encarando la campaña 2015/16 con mucho entusiasmo porque los márgenes mejoraron de manera notable gracias a la devaluación”, explicó Salvaro.

“En el estado brasileño de Mato Grosso, donde se concentra la mayor parte de la producción de soja brasileña, los niveles de venta de soja 2015/16 son superiores a los presentes en la misma fecha del año anterior”, apuntó.

Salvaro indicó que, en caso de que el nuevo gobierno elimine las retenciones en trigo, en enero próximo el valor debería ubicarse en torno a los 200 u$s/tonelada, mientras que el contrato futuro del Matba de esa posición ayer viernes cerró en 161,0 u$s/tonelada. “Aún existe una diferencia de unos 40 u$s/tonelada entre ambos valores; nuestra recomendación es no vender trigo ahora: esperen”, afirmó.

Salvaro además alertó que existe un importante remanente de maíz 2014/15 y que, en caso de que el próximo gobierno elimine las retenciones vigente sobre el cereal, podría registrarse un aluvión vendedor que actué como factor bajista.

“Muchos se están preguntando si ahora conviene sembrar más maíz. Aumentar el área de siembra de ese cultivo sólo sería recomendable si se tiene claro cómo se va a comercializar”, indicó el consultor de Globaltecnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.