jueves, 7 de junio de 2012

Chillar, un pueblo generoso


La localidad de Chillar cumplió 100 años el 12 de mayo y lo festejó con una concentración frente a la delegación, un acto central en la plaza San Martín y un desfile por las calles del centro, en el que participó el pueblo entero. También hubo un asado para dos mil personas gracias a la buena voluntad de los ganaderos de la zona que donaron la hacienda, y el postre estuvo a cargo de las damas de Chillar, que hicieron tortas para todos.


Tanta solidaridad es moneda corriente en esta pequeña localidad de alrededor de 3800 habitantes, en donde se conocen todos. “Somos todos amigos, sabemos todo de cada uno”, cuenta orgulloso el delegado municipal Carlos Pagella, en diálogo con Alejandro Cánepa.

Perteneciente al partido de Azul del que dista a unos 60 km, la principal vía de acceso es desde la ruta Nacional Nº 3, camino que hay que recorrer hasta el kilómetro 360. Chillar es una de las localidades más importantes, junto con Cacharí, la ciudad más relevante después de la cabeza de partido.

Chillar fue fundada en 1912 a partir de la inauguración de la estación del Ferrocarril Sud. En poco tiempo, en sus alrededores se fue instalando la primera población, en su mayoría inmigrantes españoles e italianos, que crearon las Sociedades de Socorros Mutuos Italiana y Española.

Para Carlos Pagella “Chillar es muy lindo, acá todo es bueno, aunque hay necesidades como en todos lados. Pero es una localidad muy bella, con muy buena gente”. Y geográficamente, su belleza tiene sus motivos. Como se encuentra sobre las Sierras de Azul, la región tiene muchas lomadas y el campo es muy quebrado. Además, la localidad está rodeada de tierras fértiles que favorecen la actividad agropecuaria dedicada al cultivo de cereales, oleaginosas y ganado vacuno.
En cuanto a las actividades que pueden realizarse en el pueblo, las educativas están todas cubiertas. Tiene escuelas de nivel inicial, de nivel medio, un Hogar Agrícola, escuelas especiales y hasta  una Biblioteca Popular. Para hacer deporte, también ofrece varias opciones, ya que se puede concurrir al Club Atlético Chillar, al Club Atlético Independiente, al Club Atlético Huracán, o al Centro deportivo-recreativo Municipal.

Durante el acto, Pagella les expresó a sus vecinos que “como pueblo recién hemos nacido,  tenemos todo por vivir; estos cien años -aunque como individuos nos parezcan mucho tiempo- son el primer mojón de la historia; tenemos todo para hacer de aquí para adelante”. Y aunque los chillarenses tengan que trabajar para su futuro, como dijo su delegado municipal, por lo pronto pueden estar orgullosos de su pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.