lunes, 18 de junio de 2018

Los riesgos sanitarios en el consumo de carne de jabalí


Técnicos de la UNRN se reunieron con concejales de la comisión de Asuntos Varios y brindaron información para la reglamentación de la Ordenanza de caza.
Continuando con el trabajo de reglamentación de la caza del chancho jabalí, los concejales de la comisión de asuntos varios mantuvieron el viernes una charla con técnicos de la Universidad Nacional de Río Negro -UNRN-, quienes brindaron una opinión sanitaria.

Riesgo sanitarios
Al ser consultado por el encuentro, Julio Costantino informó que ‘trabajando en la reglamentación de la Ordenanza que reglamentará la caza del chancho jabalí nos reunimos con Diego Birocchio de la UNRN‘.

En este marco, añadió que ‘la gente de la universidad nos brindó una charla técnica respecto cuestión sanitaria porque la idea es, la semana que viene, conversar con cazadores y llevarles desde lo técnico un pantallazo de los riegos que hay, sobre todo para la salud humana, al consumir carne de chancho jabalí. La verdad que estuvo muy bueno el encuentro con los profesionales‘, remarcó Costantino.

Si bien señaló que los inconvenientes para la salud ‘son cuestiones que todos conocemos, siempre es bueno escuchar a los profesionales sobre los riesgos sanitarios que puede traer el consumo de carne de chancho jabalí, desde la triquinosis hasta otras tantas enfermedades‘.

En este punto, el concejal afirmó que ‘es importante saber y tener en cuenta una serie de aspectos sanitarios, sobre todo para quienes van a comercializar la carne. La charla giró sobre eso, creo que fue buena porque nos dio un pantallazo de toda la cuestión sanitaria‘.

El objetivo de estos encuentros, remarcó el edil oficialista, ‘es sacar la mejor Ordenanza posible. De todos modos, tenemos que ser claros, cuando lleguemos a instancias de definición habrá gente que se va a enojar porque algunos intereses se van a tocar, pero todos van a tener que ceder, en tanto y en cuanto estén dispuestos será mejor para todos‘.

Planteos
El miércoles de esta semana estuvieron los productores y dueños de campos quienes se reunieron con los concejales y también plantearon la cuestión bromatológica.

En tal sentido, Miguel Silva -productor y ex funcionario- señaló que “todas estas actividades deben estar debidamente reglamentadas estipulando los permisos para realizarlas, autorización de los dueños, método de captura, período anual, talla de los ejemplares permitidos, destino de los productos de la caza, control bromatológico si se destina a consumo humano, etc. Algo similar a lo estipulado para la liebre europea.
Caza plaguicida

Cabe recordar que a partir de la disposición Nº 152/2018 del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agroindustria autorizó la caza plaguicida del jabalí o chancho cimarrón, en el partido de Patagones, hasta el 31 de diciembre del año en curso.

La caza plaguicida de jabalí, que es una especie exótica, dañina y declarada plaga nacional, estará habilitada en aquellos campos que hayan solicitado el permiso correspondiente y declarado tener daños en sus establecimientos.

Los permisos se gestionan en la oficina de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, en horario de 7 a 14, ubicadas en Mitre 84 de Carmen de Patagones.

Los interesados también se pueden comunicar a los teléfonos 2920 461857 463498.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.