domingo, 2 de abril de 2017

Por cada dólar que baja la soja, Argentina pierde más de $ 800 millones


El desplome de la oleaginosa por la sobreoferta mundial tiene un fuerte impacto en el principal producto de exportación del país.
De cada tres dólares que ingresan a la economía argentina por exportaciones, uno lo genera el complejo sojero, compuesto por el poroto sin procesar, las harinas, los aceites y el biodiésel.
Por eso, el desplome que viene registrando el precio internacional de la mano de pronósticos que auguran cosechas y stocks récord, que implican una sobreoferta mundial, tiene fuertes implicancias para el país.

El costo
Según los economistas Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre, del Ieral de Fundación Mediterránea, “el cálculo es bastante sencillo de realizar: simplificando un poco, para el caso de la soja, considerando una producción que podría rondar las 56 millones de toneladas, por cada dólar que baja el precio internacional, el país resigna 56 millones en exportaciones de la oleaginosa o de algunos de sus derivados”.
Si se tiene en cuenta que la divisa estadounidense hoy en día cotiza en torno a 15 pesos, esto significa que, cuando la soja baja un dólar, para la producción argentina significa más de 800 millones de pesos, el equivalente a lo que costará la refuncionalización del canal San Antonio.
Sólo en marzo, el valor internacional de la oleaginosa cayó en 30 dólares; es decir, que el valor bruto de la cosecha esperada en Argentina se redujo en casi 1.700 millones de dólares o 25 mil millones de pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.