martes, 25 de abril de 2017

CONVENIO de Cooperación HISTÓRICO ENTRE LA CARNE, EL VINO Y LA YERBA MATE


SE firmó hoy en Buenos Aires. Las tres Cadenas Productivas Más emblemáticas del País y El Ministerio de Agroindustria de la Nación se Unen para articular Una visión Conjunta y Trabajar en el Desarrollo de Mercados de un Través de la promoción.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación firmaron hoy la ONU convenio de Cooperación para PROMOVER EL Desarrollo y Nacional El Consumo e internacional de los Tres Productos Más representativos de la Producción Nacional.
Productos de origen local, y Calidad mundial Como la yerba mate, el vino y la carne vacuna Argentina se Unen para articular Una visión Conjunta y Trabajar en el Desarrollo de Mercados de un Través de la promoción. El Acuerdo reconoce a la promoción Como una Herramienta para competir del en los Mercados Internacionales y Entiende la Necesidad de transmitir la esencia de lo argentino un Través de su Tradición, cultura Do Y Sus Productos.
La firma del convenio se llevo a cabo en la sede del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en Buenos Aires y representaron un Las Instituciones SUS Máximas Autoridades: Ulises Forte (IPCVA), Ángel Leotta (COVIAR), y Roberto Re (INYM) , cuarto Tanto Que por el Ministerio de Agroindustria de la Nación Estuvo Presente Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En Primer Lugar Roberto Re compartió su Entusiasmo por el acuerdo “Porque Estas tres producciones de han Logrado Un lugar en la Entidad Nacional y ESTÁN Presentes En La Mayoría de los Hogares argentinos” .Asimismo DeStaCo el rol del Ministerio de Como Catalizador del convenio.
Por su parte, Ángel Leotta Afirmo Que “es muy Importante Para La Corporación Que ADMINISTRA EL Plan de Estratégico Vitivinícola 2020 asentado en tres ejes Fundamentales: pequeños Productores, mercado interno y externo, la promoción e Investigación Desarrollo e Innovación” y DeStaCo La Gran expectativa al combinar tres Productos emblemáticos de la Cultura Argentina.
Un turno Do, Ulises Forte remarcó Que El convenio “Tiene Que Ser el puntapié inicial Para Que entendamos Que Podemos caminar junto Públicos y Privados y Con Intercambio de Opiniones podamos Instalar los Productos argentinos en el mundo”.
Como Cierre de la firma, Ricardo Negri Expreso Que es “un convenio histórico hijo Porque tres cadenas Que Nos Unen una lo nuestro, Fundamentales Para La argentinidad Y ESTÁN Presentes En Cada uña de Nuestras Casas”. Y agrego Que “nuestro Desafío un mediano y largo Plazo Tiene que ver con Dejar de vender Productos y Empezar un vendedor Experiencias”.


Las Cadenas en Números

carne
Es la Producción Agropecuaria Más federal del País ya Que se Realiza from Jujuy Hasta Tierra del Fuego. EL Stock bovino nacional es de 53,4 Millones de animales. Las Principales provincias Ganaderas hijo Buenos Aires (18,6 Millones), Santa Fe (6,1 Millones) y Córdoba (4,8 Millones).
La faena ayuda total de 2016 FUE de 11,8 Millones, Una Producción Total de 2,66 Millones de Toneladas res con hueso. En cuento a las Exportaciones ES 2016 se vendieron 234 mil Toneladas res con hueso al exterior, totalizando 1044 Millones Dólares DE.
Los Principales Mercados para la carne vacuna hijo Argentina Según datos del imprimación trimestre de 2017 el 38% de China, la Unión Europea 20%, Israel 15% a 14% Chile. El Consumo En El Mercado interno es de 55,5 kilogramos por habitante al año (2016)

Vino
La Argentina es el quinto productor mundial de vino y el décimo Exportador, con Una Participación del 2,6% del comercio mundial. Las Principales Provincias Productoras de Vino Son San Juan y Mendoza, concentrando el 60% y el 34% de la Producción, respectivamente. Otras Provincias Productoras Destacadas hijo La Rioja, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.
La Producción Primaria SE Encuentra fuertemente Distribuida. La zona de El Destinada AL CULTIVO DE vid Mas Comprende 224 hectáreas de mil Distribuidas es 25 mil Viñedos y Alrededor de 18.000 Productores.
La Argentina SE Encuentra Entre los 10 Principales Países Consumidores de vino del mundo, Alrededor del 80% del vino Que se producen, se consumen en El País.

la yerba mate
La Argentina es el productor principal de la Mundial de la yerba mate, Seguido por Brasil y Paraguay: En tercer lugar. Los Tres Países explican conjuntamente el 90% del volumen mundial de Producción. La Argentina Posee el Complejo Productivo Más avanzado tecnológicamente.
El área real de Producción Nacional abarca Misiones y el Noreste de Corrientes. La cadena yerbatera INCLUYE UNOS 13.000 a Pequeños Productores Y 104 Y 209 molinos secaderos. En 2016 el Consumo Interno FUE de 252 mil Toneladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.