
Buen ritmo de equipos y sembradoras en el centro-norte santafesino
Luego de las lluvias se observó un incremento en el ritmo del movimiento de equipos y de sembradoras en distintos lugares de los diferentes departamentos del centro norte de la provincia, evidenciando una regularidad firme en la siembra de cultivos de soja, lotes de sorgo granífero y puntuales de algodón. Continuó la preocupación por las malezas, como son la presencia de rama negra en los lotes, el crecimiento de las poblaciones de sorgo de alepo resistente y la temprana aparición de yuyo colorado.
Se siguen monitoreando los lotes y evaluando las aplicaciones de herbicidas realizadas, destacó el informe que sobre estimaciones agrícolas divulgaron el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Los cultivos
Trigo: El proceso de cosecha avanzó en el departamento General Obligado y en menor porcentaje en departamentos Vera y Nueve de Julio, con rindes promedios que fluctuaron entre 22 a 24 qq/ha, con mínimos de 8 a 10 qq/ha y máximos de 28 a 32 qq/ha. Las condiciones ambientales de la semana, permitieron que los cultivares continuaran manifestando un estado general de bueno a muy bueno en un 70% de los cultivos de toda el área; un 20% presentó estado de regular a bueno y el 10% restante regular.
Girasol: Buenos a muy buenos son los estado que presentaron los cultivares en esta semana, con muy buena estructura de plantas, buen desarrollo, uniformidad de lotes y estado sanitario bueno sin inconvenientes. La disponibilidad de agua útil en los suelos hasta la fecha permitió que los cultivos en toda el área sembrada expresaran una amplia ventana de estados fenológicos. Las preocupaciones en este período estuvieron en el seguimiento y evolución de las malezas.
Maíz temprano (de primera): Los estados de los cultivares implantados en los diferentes departamentos del área van de bueno a muy bueno con óptima disponibilidad de agua útil en los suelos, con buen desarrollo pero con crecimiento algo reducido por los bajos registros térmicos. En lotes muy puntuales de los departamentos del sur del área de estudio (centro-norte santafesino) se realizaron las primeras aplicaciones para el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), el resto del área no presentó inconvenientes en la sanidad de los cultivos.
Arroz: El proceso de siembra alcanzó un 85%, lo que representa aproximadamente unas 32.300 ha. El ritmo se mantuvo lento; esta situación manifiesta unos 12,5 puntos porcentuales superiores a la misma fecha de la campaña pasada 2014/2015. Avanzado el proceso de siembra se reajusta la intención de siembra reduciendo 1.000 ha, lo cual representaría unas 38.000 ha. Comenzó el riego de los primeros lotes en etapa de macollaje, previa aplicación de urea prerriego.
Soja de primera: Las lluvias generaron un cambio en las condiciones de disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, la cual pasó a ser óptima, incidiendo directamente en dar ritmo sostenido a los equipos y sembradoras. El proceso de siembra mostró un grado de avance del 12 % representando aproximadamente unas 108.000 ha, sobre una intención de siembra de 900.000 ha.
El dato
Soja en Brasil
- Elevan la estimación de cosecha de soja en Brasil. Proyectan que alcanzará las 98,6 millones de toneladas en 2015/2016, más que las 97,8 millones de toneladas vistas el mes pasado. Aunque se trataría de un récord, la previsión es menor a la del gobierno brasileño y a la del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que estiman que la cosecha será de al menos 100 millones de toneladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.