El Ing. Eduardo Pitter, responsable del proyecto “Sistema de difusión de manejo seguro de agroquímicos y de disposición final y reciclado de envases de contenidos tóxicos y en general” que se conduce desde el INTA de Concepción del Uruguay, participó en la jornada “Manejo seguro de productos agroquímicos” orientada a la higiene y seguridad en viveros forestales, realizada en la Estación Experimental de Concordia.
En la capacitación el Ing. Pitter integró una mesa de debate sobre los temas considerados en el desarrollo de la jornada:
• ¿Qué son los fitosanitarios/plaguicidas o productos
agroquímicos? ¿Cuáles son? ¿Cómo se identifican?
• Toxicología. Formas de penetración e intoxicación
• Interpretación de un marbete o etiqueta
• ¿Cómo prevenir el riesgo? Precauciones a tomar durante
el manipuleo de agroquímicos: preparación, aplicación,
depósito, tratamiento de envases.
• ¿Qué son los fitosanitarios/plaguicidas o productos
agroquímicos? ¿Cuáles son? ¿Cómo se identifican?
• Toxicología. Formas de penetración e intoxicación
• Interpretación de un marbete o etiqueta
• ¿Cómo prevenir el riesgo? Precauciones a tomar durante
el manipuleo de agroquímicos: preparación, aplicación,
depósito, tratamiento de envases.
Al mismo tiempo, la profesional, manifestó que estos productos son herbicidas, insecticidas, fungicidas, acaricidas, defoliantes, fertilizantes, inhibidores de crecimiento, mata babosas y caracoles, entre otros.
También se enfatizó sobre los elementos de protección personal necesarios para realizar la manipulación de los distintos agroquímicos, de manera tal de evitar problemas en los operarios y proteger el medio ambiente.
También se enfatizó sobre los elementos de protección personal necesarios para realizar la manipulación de los distintos agroquímicos, de manera tal de evitar problemas en los operarios y proteger el medio ambiente.
Más información: epitter@
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.