En los cursos de posgrados de esta Universidad se conoce muy bien al INTA, debido a que en ellos han formado varios profesionales destacados de nuestro instituto; entre ellos el Ing. Julio Catullo, Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión; el Ing. José Luis Russo, Director Regional del INTA Corrientes y el Ing. José Gudiño, Director de la EEA Mendoza.
Biblioteca de la Universidad de Córdoba Por otra parte, con motivo de viajes de trabajo de integrantes de dicha casa de estudios a la Argentina, han podido realizar la propia evaluación del INTA. Es así, que tienen un muy buen concepto de la institución y de nuestros profesionales, siendo quizá esta una de las razones de la excelente recepción que se les dio a los representantes del INTA Entre Ríos. Durante los intercambios con los académicos españoles éstos han señalado con admiración la confianza y el respeto que los productores agropecuarios tienen por el INTA.
Ing. Ricardo Amavet con Dra. Felisa Ceña en el campus de la UniversidadCon la Dra. Felisa Ceña Delgado en primer término y posteriormente con el Dr. Tomás de Haro Giménez, se han intercambiado opiniones e intercambiado información relacionada con las particularidades productivas de cada país, y, más particularmente, de cada región, la provincia de Entre Ríos y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ing. Ricardo Amavet con Dr. Joaquim Domingo SanzHan quedado esbozadas las posibilidades concretas de cooperación y los mejores momentos, vista la agenda de
Dada la importancia y la rica historia del movimiento cooperativo en la provincia de Entre Ríos, los ingenieros Amavet y Devoto se reunieron con el Dr. Joaquín Domingo Sanz, profesor titular en la Universidad de Córdoba y especializado en el estudio del sistema cooperativo español y europeo; y muy conocedor, por otro lado, de la situación del sistema cooperativo en otras partes del mundo, incluida América latina.
Aspecto parcial de la Universidad de CórdobaHan sido muy interesantes, tanto la información vertida sobre las cooperativas españolas y europeas, como las reflexiones y conclusiones a las que este catedrático ha llegado luego de sus muchos años de investigaciones sobre este asunto. Aquí también, la predisposición para la cooperación ha estado muy presente y es, en consecuencia, muy posible; debiéndose explorar temas específicos de trabajo o formación o divulgación, fuentes de financiación, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.