
Casi un mundo "irreal", situado a algunos kilómetros del centro de Milán, donde la fruta se cultiva en invernaderos suspendidos, calentados mediante paneles fotovoltaicos. Este es el trabajo de Guglielmo Stagno d'Alcontres, quien escogió combinar tradición e innovación.

De izquierda a derecha: la representante de Coldiretti, Maria Letizia Gardoni; el fundador de straBerry, Guglielmo Stagno d'Alcontres, y el presidente de Coldiretti, Roberto Moncalvo.
Guglielmo, quien se graduó en Bocconi y es muy creativo y entusiasta, es el creador de straBerry, la start-up que fundó y de la cual es administrador único. En la propiedad familiar construyó cinco invernaderos fotovoltaicos en 5.000 metros cuadrados, en los que cultiva 6.000 plantas de frambuesas y 200.000 de fresas mediante técnicas de cultivo sin suelo.

Las fresas y las frambuesas crecen a dos metros de altura sobre sustratos de fibra de coco. En cada saco se trasplantan dos filas de fresas hasta un total de diez plantas que se riegan mediante una tubería de dos centímetros que cuenta con emisores autocompensantes.

"Se me ocurrió la idea en 2010 mientras hacía un curso sobre energía renovable aplicada a la agricultura en Bocconi. Decidí invertir en las tierras de la familia. Mi madre, Fabrizia, tenía algunas tierras que solía alquilar en la periferia de la ciudad y que llevaban años abandonadas".

"Me arriesgué. Por supuesto, mi licenciatura me ayudó y siempre me ha gustado pasar tiempo en el campo. Es muy especial, porque llegas a comprender todo el ciclo de cultivo de las frutas".

Una vez cosechado, el producto se coloca en cajas y se distribuye por toda la ciudad mediante la motocarros rotulados que transportan tanto fruta recién cosechada como mermeladas, smoothies y ensaladas de fruta.

Arriba y abajo: los productos distribuidos con motocarros

Las fresas cuentan con una verdadera tarjeta de identidad que traza todo su viaje desde la semilla hasta la cosecha. Las etiquetas tienen un código QR que permite a los usuarios conocer la historia del producto: desde quién lo cosechó y envasó hasta dónde se encuentra la planta.

"Es un negocio joven que está creciendo y, actualmente, es el mayor productor de berries de la zona. Nuestra plantación se encuentra dentro del Parco Agricolo Sud Milano, la mayor zona agrícola de Europa en la periferia de una ciudad. La parte exterior se utiliza para cultivar frutas, hortalizas, cereales y berries".

"Tenemos un vivero en el que vendemos plantas y quienes disponen de poco tiempo pero no quieren renunciar a comer frutas y hortalizas de calidad alta pueden comprar en nuestra tienda. También trabajamos con productores en el centro de Italia y en Sicilia, por lo que nuestras fresas pueden estar disponibles ya en febrero".

"Parte de nuestra plantación se ha dividido en parcelas que se pueden alquilar a particulares que deseen tener un huerto de hortalizas".

StraBerry ganó el galardón Oscar Green de Coldiretti en 2013 y 2014 por ser una empresa innovadora que se preocupa por la sostenibilidad medioambiental.
En 2015, fue reconocido como productor de alta calidad del Parco Agricolo Sud Milano por su compromiso con la protección del medio ambiente y del territorio local.

La idea de elaborar productos procesados deriva de que la empresa está en contra del desperdicio. "Por supuesto, la naturaleza no produce solamente frutos que cumplen con los requisitos del mercado. En lugar de desechar las frutas pequeñas o con mal aspecto, las transformamos".

"Nuestros productos tienen mucha demanda, también porque tienen una buena relación calidad-precio. Los volúmenes crecen cada año, pero los precios se mantienen estables. Por ejemplo, vendemos cajas de 2 kilos de fresa por 10 euros y la gente viene a buscarnos porque percibe el aroma del producto".

"Nosotros no exportamos nuestros productos, el 80% se vende mediante ventas directas y el 20% se destina a 13 hipermercados del grupo Finiper".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.