miércoles, 5 de abril de 2017

INTA AMBA profundiza vínculos en el desarrollo territorial


Con este objetivo, técnicos de las unidades de San Vicente y Lomas de Zamora participaron de un taller de relacionamiento con el Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) y un Instituto de la UNLZ.

Con el objetivo de profundizar vínculos en pos del desarrollo territorial, el INTA AMBA participó en Capital Federal del “Primer Taller de Relacionamiento entre el Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA y el Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria Ambiente y Salud (IIPAAS) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)”.
La jornada tuvo como objetivo avanzar en la construcción de una agenda de trabajo tendiente a articular grupos de investigación, extensión y capacitación para realizar actividades conjuntas de mutuo interés en las diferentes áreas de incumbencias de estas Unidades. Para Ricardo Rodríguez, del CICPES, estos encuentros sirven para “explorar acciones conjuntas con las distintas unidades”.
Se sumaron a este encuentro por el INTA AMBA Leonardo Davies, jefe de la agencia San Vicente; y Federico Guerra, comunicador de la Oficinal de Desarrollo Local INTA Lomas de Zamora. La institución ya trabaja junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ en la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Territorial del Sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, un espacio de participación que aborda problemáticas del sector de pequeños y medianos productores agropecuarios en los municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Vicente y Esteban Echeverría.  
Davies indicó que estas reuniones son “brindan la posibilidad de juntarse con los protagonistas que trabajan en el sector productivo desde distintos ámbitos. Es importante esto para relacionarnos y compartir experiencias y posibles soluciones con líneas de trabajo para desarrollar en el territorio”.
En la jornada hubo exposiciones de trabajos realizados por los distintos organismos y se dieron a conocer distintas líneas de investigación y extensión universitaria que llevan adelante los profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.
Miriam Plana, de la secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas de Zamora, destacó que “trabajamos en el territorio junto al INTA y los municipios del conurbano Sur. La Oficina de Desarrollo Local del AMBA de Lomas de Zamora, es muy importante para lograr una buena articulación entre productores e instituciones públicas”.
Actores
El Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) está conformado por los Institutos de Economía, Prospectiva y Políticas Públicas y Estudios Sociales. Trabaja en contribuir al diseño de políticas y estrategias institucionales para el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial con un enfoque sistémico y prospectivo que compatibilicen el crecimiento del sector con el desarrollo nacional.
Por su parte el Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS) de la Facultad de Ciencias Agrarias, tiene entre sus objetivos generar y articular conocimientos a través de la investigación, la consultoría y la capacitación, privilegiando conceptos de normas de calidad, buenas prácticas agrícolas y estrategias que promuevan la producción preservando el ambiente y la salud; generar investigación sobre los procesos productivos, sus productos y subproductos atendiendo a la calidad e inocuidad de los mismos.
Además el IIPAAS busca ponderar los impactos económicos, políticos, sociales y ambientales de los modelos productivos agropecuarios en las diferentes regiones del país y en las áreas urbanas y suburbanas; diseñar estrategias orientadas a la anticipación a posibles y o potenciales impactos negativos, al correcto abordaje de las situaciones críticas y al desarrollo de técnicas de mitigación y remediación; y contribuir al ordenamiento territorial rural, el manejo de los recursos naturales, el conocimiento agregado a los mismos y facilitar el cumplimiento del rol de los actores económicos y sociales involucrados serán el objeto de las acciones del Instituto.
Participaron, a su vez, representantes del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Pampeano INTA.
Marcos Hall, director del IPAF Pampeano, explicó que cuentan con 20 investigadores que realizan tareas en siete líneas de investigación: mecanización para la agricultura familiar; energías renovables, transición agroecológica, agua, tierra y sujetos agrarios.
De aquí en más la propuesta es abrir una agenda en común e ir avanzando en una búsqueda de soluciones conjuntas a las diversas temáticas planteadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.