URUGUAY : El Consejo Internacional de Granos aumentó su proyección sobre la producción de cereales para la campaña 2016/2017. En el caso de la soja se prevé el menor nivel de stocks en tres años
El Consejo Internacional de Granos (IGC por su sigla en inglés) volvió a elevar su proyección de producción de cereales para la campaña 2016/2017 que ya está en curso en el Hemisferio Norte mientras planteó un escenario más ajustado en la soja por la menor oferta sudamericana en el actual ciclo comercial.
La estimación sobre la cosecha global de granos se ajustó de 1997 millones a 2006 millones de toneladas quedando prácticamente en igual nivel que en la campaña anterior. La previsión sobre stocks mundiales se elevó en 6 millones de toneladas hasta un total de 472 millones. La relación stocks-consumo se ubicaría en 23,6%, dos décimas por encima de la campaña 2015/2016. El nivel de existencias en los principales países exportadores se mantendría en torno a 154-155 millones de toneladas. Hay que tener en cuenta que hay países como China con grandes niveles de stocks pero que no están disponibles para el comercio.
El IGC ajustó su pronóstico sobre la producción mundial de trigo 2016/2017 de 713 millones a 717 millones de toneladas (734 millones en ciclo previo) gracias a mejores perspectivas para la Unión Europea y Rusia. La previsión de stocks globales subió de 211 millones a 218 millones de toneladas frente a los 215 millones de la campaña anterior con un recorte en la previsión de demanda. El ratio stocks-consumo proyectado se ubicaría en 30,5%, cinco décimas más que en 2015/2016.
Para el maíz el consejo corrigió su estimación de cosecha de 993 millones a 998 millones de toneladas con un incremento de 2,6% respecto al ciclo anterior. La entidad recortó la estimación de consumo aunque mantuvo la proyección de stocks para el mundo y para los principales países exportadores. El ratio stocks-consumo se ubicaría en 20,9% frente a 21,1% del ciclo 2015/2016.
En el caso de la soja el IGC recortó su proyección de cosecha en el año comercial en curso en 5 millones de toneladas hasta 318 millones. Para el ciclo 2016/2016 –con números tentativos- se corrigió la estimación de 320 millones a 319 millones de toneladas.
“Con una oferta que sería básicamente igual que la campaña previa y un nuevo aumento en el consumo, los stocks finales globales podrían caer 16% hasta 32 millones/t, el menor nivel en tres años”, destacó el IGC. El comercio mundial de la oleaginosa llegaría a un nuevo récord de 133 millones de toneladas ante la demanda expansiva de Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.