| 
Concepción del Uruguay 
Cultivos de la huerta otoño/invierno 
En el Mercado Municipal de Artes “3 de Febrero” de Concepción del uruguay, se realizó una capacitación sobre “Cultivos de la huerta otoño /invierno”. La misma fue dictada por la Técnica de INTA-Prohuerta Martina Boxler y contó con la participación de vecinos de la ciudad, alumnos de los cursos de orientación biológica del Colegio Nacional Justo José de Urquiza; beneficiarios y promotores del Prohuerta y público en general. 
Martina Boxler se refirió a dos opciones de siembra para espacios reducidos: los clásicos canteros y las macetas o recipientes contenedores. Seguidamente explicó los sustratos utilizados y las labores a realizar para sembrar en los canteros, para luego referirse a dos formas de iniciar un cultivo: la siembra directa y la siembra de almácigo con transplante. 
Por parte de los presentes surgieron las consultas sobre las especies que se pueden sembrar en otoño invierno como así también las distancias entre cultivos y la profundidad de siembra. 
Finalizada la actividad se entregaron semillas a los interesados. 
La huerta urbana 
En el Centro Cultural La Gotera de Concepción del Uruguay, tuvo lugar un Curso-taller denominado ”La huerta urbana" a cargo de Martina Boxler, Técnica en Control Bromatológico de la Agencia del INTA de Concepción del Uruguay. 
En la capacitación se indicó como cultivar especies de otoño/invierno de manera práctica y así poder contar con una huerta agroecológica en pequeños espacios de casas como patios, terrazas, balcones, o cualquier otro lugar disponible en el hogar. 
El aprovechamiento de pequeños espacios bien acondicionados es suficiente para cultivar hortalizas, verduras y plantas aromáticas de manera sana, natural y variada. 
Las ventajas de tener una huerta en estos espacios son numerosas: 
-        Ayuda a tener hábitos alimenticios saludables 
-        Permite contar con especies frescas como orégano, ciboulette, perejil y cebollas, entre otras, para condimentar las comidas reduciendo el consumo de sal. 
-        Auto producir los alimentos libres de toda contaminación. 
-        Ser partícipes del sustento propio. 
De la actividad participaron promotores y beneficiarios del Programa Prohuerta; la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y público en general 
San salvador 
Intensa actividad con los más pequeños……. 
Huerta en la escuela 
Se llevó a cabo la capacitación en modalidad taller la “Huerta en la escuela” con los alumnos de tercer grado de la Escuela N° 1 “José María Texier”, de la localidad de San Salvador.  La Ing. María del Huerto Enrique, de la Agencia del INTA local, instruyó a los niños sobre los cuidados necesarios para la siembra en almácigos, su protección y posterior trasplante.  Se repartieron semillas y envases (vasos de plástico que pueden reciclarse en el hogar) para que los chicos realicen almácigos con sus familias. También desde el Prohuerta se hizo entrega a la docente Graciela Salvi de materiales didácticos como cartillas y calendario para continuar trabajando en el aula. 
Huerta agroecológica 
El Programa Prohuerta de la Agencia del INTA de San Salvador en conjunto con el coordinador de Acción Social Matías Ramallo y las coordinadoras de Jardines Maternales, Zulma Mesa y de Comedores del departamento, Claudia Segovia, llevaron a cabo la capacitación sobre “Huerta agroecológica”. El objetivo del encuentro fue realizar una huerta comunitaria para el comedor y el jardincito con ayuda de los padres, a quiénes se les brindó información sobre seguridad y soberanía alimentaria y cómo implementar una huerta en espacios reducidos. 
Al mismo tiempo se acordó con todos los coordinadores, trabajar desde el jardín con actividades que contribuyan a concientizar a los más pequeños en prácticas que promuevan una alimentación saludable. | 
Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
sábado, 21 de mayo de 2016
Prohuerta: Capacitaciones de las Agencias Concepción del Uruguay y San Salvador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.